Redacción.- El cartel de la Feria Nacional de San Marcos a 185 años de su
organización, fue dedicado este 2013 en honor al grabador
aguascalentense José Guadalupe Posada, al conmemorarse 100 años de su
muerte.
El grafico tiene al centro al grabador mexicano, autor de la famosa
Catrina, e ilustra la valentía del torero quien viste una chaquetilla
que adornada con bordados, alamares y lentejuelas dibuja las figuras de
los naipes y la pelea de gallos, explicó el organizador de la verbena,
Alejandro Alba.
El presidente del Patronato Organizador dijo que esta es sólo una
parte de las actividades que se llevarán a cabo para rendir homenaje al
más ilustre artista de Aguascalientes.
En la taleguilla de su bordado retoma los diseños tradicionales de la
charrería y con el capote formando el Cerro del Muerto en un lance de
frente recibe a la Feria con su balaustrada característica, su alegría,
luz y color, detalló.
Al respecto, el gobernador Carlos Lozano dijo que la entidad regresa
al más grande de sus artistas no sólo para rendirle homenaje, sino
también para recuperar su esencia como pueblo y como linaje que sabe
trabajar y soñar con un mejor futuro.
“El legado de José Guadalupe Posada es tan grande que trasciende
fronteras culturales, ideológicas y de idioma con sus imágenes, y no
dejaremos de decirlo, porque además de hablar de nuestro gran artista,
también sabemos regresar a Posada, porque Aguascalientes así reconoce a
su artífice más universal”, dijo.
Sostuvo que la entidad consolida una propuesta integral para hacer un
justo y merecido homenaje al mexicano que con sus creaciones proyectó
al mundo entero esa muerte jocosa y más viva que nunca que parrandea,
que baila en los fandangos, que come mole y bebe pulque junto a las
tumbas de los difuntos y festeja la fiesta brava.
Cabe destacar que este año la Feria de San Marcos habrá de realizarse del 19 de abril al 12 de mayo.TJ
Dedican cartel de Feria de San Marcos a José Guadalupe Posada
El grafico tiene al centro al grabador mexicano, autor de la famosa Catrina, e ilustra la valentía del torero quien viste una chaquetilla que adornada con bordados, alamares y lentejuelas dibuja las figuras de los naipes y la pelea de gallos
Fuente: Internet