Culiacán, Sinaloa. El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, comunicó que desde hace dos semanas se inició con la publicación de las licitaciones de las primeras obras del crédito de 2 mil 300 millones de pesos que le aprobaron los diputados del Congreso del Estado.
Sigue la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
Manifestó que la Secretaría de Obras Públicas de Gobierno del Estado está abierta a la población y para los propios constructores que tengan interés en conocer las obras en concurso, que por cierto, se estima que a partir de la primera semana del próximo mes de marzo se inicie con las primeras, ya con el financiamiento de la banca privada
Debes leer: Gobierno avanza en trámite de registro de crédito de 2 mil 300 mdp en Hacienda: Rocha
En entrevista, el mandatario manifestó que le gustaría dar prioridad a los constructores locales para apoyarlos económicamente y que se genere empleo en Sinaloa, además, tienen riesgos cuando vienen compañías de fuera porque algunos no hacen la obra y contratan los servicios de los locales y no les pagan, y luego esto se convierte en conflicto para la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
El problema es que no se pueden acotar las licitaciones para favorecer a alguien en particular, porque la ley establece que sean convocatorias abiertas en todo el país
“Ya llevan corridas dos semanas las licitaciones, incluso acuden los constructores para que les den obras y preguntar cuáles se han licitado y cuáles están en proceso, es decir, ya se está licitando porque los trámites financieros se harán de manera paralela”, explicó.
Es importante recordar que el pasado 8 de enero el gobernador Rubén Rocha Moya solicitó a los diputados de la Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso del Estado una línea de crédito de 2 mil 300 millones de pesos, principalmente para la ejecución de 36 obras en 20 municipios.
Te sugerimos: Avanza en el Congreso iniciativa de solicitud de crédito de Rocha; la turnan a Comisión de Hacienda
Esta solicitud la hizo al presentar su Plan de Reactivación Económica para Sinaloa, el cual consta de una inversión de 76 mil 902 millones de pesos y más de 8 mil 392 millones de dólares.