Al momento

SALUD

¡Cuidado! Estos problemas de salud mental te puede dejar una relación tóxica, según la IA

Más allá de no estar feliz, vivir en una relación llena de celos, violencia y maltrato puede generar serios problemas a la salud mental

relación toxica de pareja
| Recuerda que vivir en una relación tóxica donde no exista confianza ni respeto puede ocasionarte serios problemas emocionales. Foto: Cortesía

México. – ¿Vives en una relación tóxica? Tal vez esta es la señal que estabas esperando para salir de ahí, pues los problemas y afectaciones emocionales que te puede generar vivir un noviazgo, matrimonio o incluso amistad de esta índole van más allá de no estar feliz dentro de ella.

Si crees que vives en una relación de las llamadas tóxicas, debes prestar atención a las situaciones que vives a diario con esa persona para tomar acción, pues no existe ninguna justificación para soportarlo.

Te puede interesar: Día de San Valentín: Las frases más románticas y especiales para dedicar este 14 de febrero

En la época de la Inteligencia Artificial que se utiliza a menudo para solventar nuestras dudas, también puedes utilizarla para saber cuáles son los signos de alerta de una relación tóxica y cuáles son los problemas emocionales que te puede acarrear si estás dentro de una.

Signos de alerta de una relación tóxica.

Al preguntar en el buscador del Google, la primera respuesta que nos entrega es la siguiente:

Las señales de alerta de una relación tóxica pueden ser:

  • Falta de respeto: Crítica constante, burla, abuso verbal o físico
  • Control: Preguntar dónde está la otra persona, enfadarse si no responde, o hacer planes sin contar con la otra persona
  • Desconfianza: Celos patológicos, desconfianza, o resentimientos prolongados
  • Maltrato psicológico: Culpar a la otra persona, o chantajearla emocionalmente
  • Aislamiento social: Alejar a la otra persona de sus amigos
  • Desvalorización: Minimizar los problemas de la otra persona, o restarle valor a sus virtudes
  • Falta de empatía: No tener en cuenta la opinión de la otra persona, o ignorar sus necesidades
  • Duelo emocional: Sentirse irritable, apática, o con ansiedad casi a diario
  • Dependencia: Pensar que sin la otra persona nada tiene sentido, o tener miedo a que la deje

Las relaciones tóxicas pueden darse en diferentes ámbitos de la vida y en distintos tipos de parejas.  Si sientes que vives alguna de estas situaciones en tu día a día es importante que pidas apoyo.

No dejes de leer: “Hay amor y más gente buena que mala”: Comerciantes de Culiacán en San Valentín

Qué problemas de salud mental puede tener una persona si su pareja tiene:

-Celos patológicos: Resentimiento, distanciamiento emocional, sentirse controlada, incomprendida, cansada y frustrada.

-Desconfianza: Dificultad para expresar sentimientos, pérdida de intimidad, afectación de la autoestima, dificultad para tomar decisiones, estrés crónico y agotamiento emocional.

-Falta de respeto hacia ella: Sentirse inseguro, tener baja autoestima, sentirse inferior a la otra persona, tener dificultades para controlar las emociones, depresión o ansiedad, dificultad para confiar en otras personas.

-Aplica sobre ella maltrato psicológico: sentimientos de confusión, ansiedad, vergüenza, culpabilidad, llanto frecuente, complacer más de la cuenta, impotencia.

Ahora ya lo sabes, si reconoces alguno de estos problemas o afectaciones, lo mejor que puedes hacer es buscar ayuda para salir de ese circulo.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Daniela Lazcano

Daniela Lazcano

Editor de Contenidos

Daniela Lazcano

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.