Ciudad de México.- Tras presentar su cortometraje “Contrafábula de una niña disecada” en
el Festival de Cine de Cannes, donde compitió en la sección
Cinefundación 2013, el joven cineasta mexicano Alejandro Iglesias
prepara su primer largometraje “Sopladora de hojas”, que empezará a
filmar el próximo año. El cineasta, egresado del Centro de
Capacitación Cinematográfica (CCC), confesó que nunca imaginó que su
corto, el cual fue su trabajo de tesis, fuera a ser seleccionado para
proyectarse en un festival tan importante como el de Cannes.Añadió
que esto le dio la oportunidad de conocer el otro lado del cine, el
mercado, la industria, el glamour y la buena manufactura de cintas que
ahí se presentan.”Para mí fue impresionante convivir con
gente importante de la industria fílmica internacional, así como con
cineastas reconocidos en todo el mundo.”Pude ver
películas de gran calidad, todos los cortometrajes que competían eran
muy buenos, yo pensaba que el mío era el peor de todos; sin embargo,
recibí muy buenos comentarios por parte de mis compañeros”, manifestó.Iglesias
Mendizábal aseguró en entrevista con Notimex que la experiencia de
estar en Cannes va más allá de ganar o no, pues el hecho de que
“Contrafábula de una niña disecada” haya sido seleccionado de entre los
más de mil 500 trabajos de todo el mundo, ya es un triunfo en sí mismo.Sobre
la exhibición de su corto en México, Alex Iglesias señaló que en el
país “la ventana de exhibición comercial para los cortometrajes es muy
reducida y participar en Cannes no asegura el camino, dependemos de que
sea seleccionado para algún otro festival o muestra”.Y
mientras espera a que su corto pueda ser proyectado en otros festivales,
tanto nacionales como internacionales, el cineasta ya prepara su primer
largometraje “Sopladora de hojas”, una comedia realista que narra la
historia de tres adolescentes que pasan toda una tarde buscando las
llaves que uno de ellos perdió en un parque, y de ahí se desenvuelven
una serie de situaciones muy peculiares.Destacó que la
productora Laura Imperiale (El crimen del padre Amaro) leyó el guión y
le entusiasmó la idea de realizarlo, así que ahora sólo esperan el
resultado del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción
(Eficine) para iniciar el rodaje.Iglesias detalló que el
presupuesto solicitado es de 10 millones de pesos y entre sus retos como
director para esta película será explorar nuevas formas de hacer cine,
por lo que aún no sabe si trabajará con actores o no-actores, “lo que
quiero es encontrar a tres jóvenes que tengan la química necesaria para
proyectar una amistad entrañable”.Detalló que se trata de
una película sencilla en términos económicos y logísticos, previniendo
que si por alguna rezón no es beneficiada con el Eficine, entonces se
dará a la tarea de filmar con sus propios recursos, su cámara y sus
amigos.A la par de este proyecto, Iglesias trabaja en
otros guiones, en la edición de comerciales y en su labor como maestro
en dos instituciones.”Creo que lo más sano para un
cineasta es no quedarse esperando a ver qué pasa con su primer filme,
hay que seguir trabajando porque si no puede caerse en el conformismo o
el desánimo”.TJ
Alista Alejandro Iglesias su primer largometraje "Sopladora de hojas"
El joven cineasta mexicano exhibió en Cannes su cortometraje "Contrafábula de una niña disecada"
Fuente: Internet