México.- Los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) son instrumentos de inversión emitidos por el gobierno mexicano. Estos son considerados una opción segura para quienes buscan proteger y hacer crecer su dinero sin grandes riesgos, pues a través de la plataforma Cetesdirecto cualquier persona puede empezar a invertir desde $100 pesos y elegir entre distintos plazos: 28, 91, 182 o 364 días.
Sin embargo, aunque su funcionamiento es sencillo, muchas personas cometen errores que pueden afectar el rendimiento de su inversión.
Te puede interesar: Cetes a 28, 91 o 364 días: ¿Qué plazo conviene más para hacer crecer tu dinero?
¿Cuáles son los errores más comunes al invertir en Cetes?
-No entender cómo funcionan los Cetes: Los Cetes no generan intereses mensuales como un banco. Lo que sucede es que se compran a un precio menor y al final del plazo recibe el valor completo. Ese diferencial es la ganancia.
-Elegir mal el plazo de inversión: Un error común es invertir a largo plazo sin considerar si se necesitará ese dinero antes. Sin embargo, en caso de hacerlo así, no será posible retirarlo sin perder el rendimiento, ya que el capital queda inmovilizado hasta el vencimiento.
-No activar la reinversión automática: Al dejar que la inversión termine sin reinvertir, el dinero se queda sin generar rendimientos. La opción de reinversión automática permite que el capital y las ganancias sigan creciendo.
-No tener un fondo de emergencia: Antes de invertir, es importante contar con ahorros disponibles para imprevistos, pues esto evitará que se tengan que retirar los ahorros en el Cetes antes de tiempo.
-Olvidar revisar las tasas: Las tasas de los Cetes varían cada semana. Consultarlas antes de invertir ayuda a decidir cuándo es mejor hacerlo.
Sigue más noticias como esta en nuestra sección de Economía
-No diversificar las inversiones: Aunque los Cetes son seguros, depender solo de ellos limita las oportunidades. Es recomendable combinarlos con otros instrumentos según el perfil financiero del usuario