México.- En el país existe una población laboralmente activa muy grande, por ende, todos los días se registran despidos injustificados, y ante la falta de conocimiento de muchos trabajadores de cómo actuar ante esta situación, aquí te explicamos qué debes hacer.
Primero que todo debes reunir los documentos que te entregaron al contratarte, revisa tu contrato para entender tus derechos y obligaciones; guarda todos los recibos de pago y si recibiste una carta o aviso de despido, asegúrate de tener una copia.
Sigue toda la información de México en nuestra sección especial de Línea Directa
Contenido de Twitter
Debe saber que un abogado especializado en derecho laboral puede ayudarte a entender tus derechos y guiar el proceso legal. Puedes buscar asesoría gratuita a través de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), que ofrece servicios gratuitos de asesoría, conciliación y representación jurídica.
Además, necesitas entender que tienes un plazo de dos meses desde el despido para presentar una demanda ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, donde puedes solicitar la reinstalación en tu puesto de trabajo o una indemnización por despido injustificado, la cual incluye tres meses de salario por concepto de indemnización constitucional, prima de antigüedad, partes proporcionales de aguinaldo, vacaciones y prima vacacional, y otras prestaciones vigentes.
Antes de llevar el caso a juicio, se intenta una conciliación entre ambas partes para llegar a un acuerdo amistoso. Si no se llega a un acuerdo, el caso pasará a juicio.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) también ofrece apoyo a los trabajadores ante despidos injustificados. Puedes acudir a sus oficinas para recibir orientación y asistencia personalizada.
Te recomendamos: Así puedes inscribirte a la modalidad 40 del IMSS para incrementar tu pensión
Recursos Adicionales
PROFEDET: Puedes contactar a PROFEDET para obtener orientación y asesoría gratuitas. Visita su página web o llama al 800 717 29421.
STPS: Visita la página web de la STPS para más información sobre tus derechos y cómo proceder.