Al momento

Economía

Camarón de Sinaloa podría padecer ?Síndrome de los Habsburgo?

Adelanta Juan Guerra que podría ser un tema de materiales defectuosos genéticamente a partir de que en la mayoría de los laboratorios de larvas se trabaja con las mismas ?familias de camarones?

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Culiacán, Sin.- Al
parecer la mortalidad que aqueja a los camarones de granja se debe no sólo a
una sino a varias causas entre ellas el síndrome de los ?Habsburgo? que resulta
de estar utilizando los mismos materiales en la producción de larvas, consideró
el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del Estado. 
Cuestionado sobre
la tardanza del Senasica en dar a conocer los resultados de los estudios de
laboratorios hechos a las granjas camaronícolas de Sinaloa, Sonora, Nayarit y
Baja California, Juan  Guerra Ochoa
adelantó que esto se debe a que están agotando toda la batería de estudios, ya
que al parecer no se trata de una sola causa.
?No parece ser que estemos caminando a una sola
etiología, a una sola  causa, parece ser
que hay un debilitamiento del asunto de las larvas y confirma el error  que hemos mantenido, que es absurdo, además
así hay que decirlo, eso de estar prohibido de estar sacando reproductores del
mar para meterlos a laboratorio, no les afecta en nada a los ecosistemas?.
??lo que está sucediendo es que los camarones vivan el
síndrome de los ?Habsburgo, es lo que están viviendo, no el de la muerte
temprana?, manifestó. 
Explicó Guerra
Ochoa que  una situación que  ?brincó? en los análisis de la alta
mortalidad es que esta se haya presentado casi al mismo tiempo en varios
estados, por lo que se tuvo que partir de revisar desde el origen de la larva,
importaciones, condiciones de granja; de ahí surgió el hecho de que al parecer
sufre debilitamiento, producto de la degeneración que se da entre los cruces de
una misma familia.Guerra Ochoa
explicó que su calificación de que los camarones podrían sufrir el Síndrome de
los Habsburgo es porque esta familia se casaba entre ellos mismos y al final
resultaron con afectaciones genéticas y que, en el caso del camarón podría
estar ocurriendo lo mismo. 
Sin embargo, aclaró
que de parte del Senasica no han recibido notificación oficial alguna de los
resultados de las pruebas de laboratorio por lo que se les solicitarán los
avances de dichos estudios, ya que de ellos depende también si se logran bajar
recursos emergentes y declararse a  Sinaloa como zona de desastre acuícola.
IR

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.