Al momento

CICLÓN ALETTA

¿Terminará mayo con ciclón activo? Aletta se está haciendo del rogar

A una semana del inicio de la temporada de huracanes 2024, va una intención del primer sistema de la temporada de activarse, pero no prosperó ¿logará nacer antes de que termine el mes?

Ciclón aletta
Aletta se está formando | Foto/SMN

México.- Este miércoles 22 de mayo se cumple una semana del inicio de la temporada de ciclones tropicales 2024, y hasta el momento el océano Pacífico ya mostró una intención de activación, pero que no prosperó.

Sigue la información de la temporad a de huracanes 2024, en la sección especial de Línea Directa

Fue el pasado 16 de mayo, a tan solo un día de abierta la temporada, cuando la primera zona de baja presión se activó; estuvo en vigilancia por dos días pero al tercero se esfumó, y así también posibilidad de que el primer ciclón de la temporada naciera.

Ahora la pregunta es: ¿habrá ciclón antes de que cierre mayo?

Durante la reunión que semanalmente abre a través de redes sociales la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con el comité técnico, la coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Margarita Méndez Girón, detalló que si bien la zona de convergencia intertropical (ZITC), lleva buen movimiento y elevación, todavía no se puede hablar de un ciclón previo al mes de mayo.

¿Qué es la zona de convergencia intertropical?

 

Intertropical Convergence Zone (ITCZ por su nombre en inglés), es la zona donde convergen los vientos alisios de ambos hemisferios. También es conocida como Ecuador Térmico.

En esta zona convergen los húmedos vientos alisios del noreste, procedentes del hemisferio norte, y los alisios del sudeste, que llegan del hemisferio sur. Con el paso de los alisios la masa de aire se calienta y eleva.

*Gran parte de la dinámica atmosférica de verano en México está relacionada con la presencia de la ZITC en el Pacífico del este. La posición, intensidad y densidad de la convección profunda en esta región puede resultar en periodos de fuertes lluvias o severas sequías para nuestro país.

Te sugerimos: El primer intento de ciclón en el Pacífico fracasa ¡Aletta dijo NO y deberá esperar mejores tiempos!

Y si bien algunos modelos de pronóstico detallan cierta perturbación que podría formarse próximamente, tanto el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), no marcan posibilidad de formación ciclónica en los próximos siete días.

Así que Aletta sigue aguardando que las temperaturas del mar, las condiciones atmosféricas y la zona de convergencia intertropical se alineen para poder nacer y comenzar su recorrido en las aguas del Pacífico.

En el año 2024 debieron pasar más de 40 días para que el primer ciclón se activara y esto fue debido a un anticiclón que tuvo larga duración y que activó una ola de calor que estuvo vigente por más de 20 días.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Alma Rosa Aguirre Lugo

Alma Rosa Aguirre Lugo

Editor de ContenidosFotógrafoReportero

Alma Rosa Aguirre Lugo

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.