México.– El paso de la tormenta tropical “Beatriz” continúa reforzándose, y en las últimas horas ha ganado fuerza que la podría establecer en las próximas horas con el nivel de huracán uno cerca de las costas mexicanas.
En su aviso de las 3:15 horas, el Servicio Meteorológico Nacional informó, que los vientos del ciclón Beatriz se mantienen en sostenidos de 95 km/h, con rachas de 110 km/h, mientras se desplaza rápido a razón de 20 km/h hacia el noroeste.
La ubicación más cercana al centro del sistema es a 120 kilómetros al suroeste de Técpan de Galeana, Gerrero y a 165 km al oeste-suroeste de Acapulco, en el mismo estado, y sus bandas nubosas producen lluvias de fuertes a puntuales torrenciales en el occidente, centro, sur y sureste del país, incluido el Valle de México. Fuertes rachas de viento y oleaje elevado se indican en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
Contenido de Twitter
Debido a cómo ha mantenido su desplazamiento, se dio una modificación a la zona de vigilancia por parte del Servicio Meteorológico Nacional, quedando de la siguiente manera para estas regiones:
- Zona de vigilancia por efectos de huracán de Zihuatanejo, Guerrero a Cabo Corrientes, Jalisco.
- Zona de prevención por efectos de huracán de Cabo Corrientes, Jalisco a Punta Mita, Nayarit.
- Zona de prevención por efectos de tormenta tropical de Zihuatanejo a Acapulco, Guerrero y de Cabo Corrientes, Jalisco, a Punta Mita, Nayarit.
- Zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical de Punta Mita a San Blas, Nayarit.
Se prevé que a a las 12:00 horas de este viernes 30 de junio, Beatriz se asuma como un huracán categoría uno al alcanzarse vientos sostenidos de 120 km/h y rachas de 150 km/h cuando se ubique a 90 kilómetros al suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Contenido de Twitter
Sus bandas nubosas ocasionan lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Guerrero y Oaxaca; lluvias intensas (75 a 150 mm) en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán; lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en el Estado de México y lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Guanajuato, Puebla, Morelos y Ciudad de México.
Y aunque de momento no se indica que el sistema podría tomar fuerza de huracán categoría dos como sucedió con Adrian, lo que sí deja claro el SMN es que el nivel más alto en sus vientos será de 130 a 150 kilómetros por hora (sostenidos y arrachados) cuando se localice en el punto de más alto riesgo, a 40 kilómetros al sur de Manzanillo, Colima y se mantengan hasta varias horas después, cuando se encuentre a 55 km al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, por ello la importancia de que los habitantes de la costa estén preparados.
Debes de leer: ¿Tocará “Beatriz” a Sinaloa? El estado ya figura en el pronóstico del próximo ciclón tropical
De hacerse efectivo el más reciente pronóstico, Beatriz comenzará su debilitamiento hacia el 2 de julio cuando sea tormenta tropical y ya para el día 5, una baja presión remanente a 210 km al sur-suroeste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur.
Contenido de Twitter