Culiacán, Sinaloa.- El presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle de Culiacán (JLSVVC), Miguel Manuel Palazuelos Arenas, dio a conocer el resultado final de la expedición de la entrega de los permisos únicos de siembra correspondientes al ciclo agrícola otoño-invierno 2024-2025 por un total 107 mil 272 hectáreas de las 150 mil que corresponden a esta Junta, mientras que el resto, poco más de 40 mil, quedaron ociosas por falta de agua en las presas Sanalona, José López Portillo y Adolfo López Mateos.
Sigue la información Agropecuaria en nuestra sección especial de Línea Directa
El funcionario estatal precisó que hasta el momento no se tiene información oficial de una nueva prórroga de parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, misma que concluyó el pasado 31 de enero.
Miguel Manuel Palazuelos Arenas mencionó que de autorizarse un nuevo plazo es importante que los productores, principalmente de los cultivos de maíz y garbanzo, paguen el Permiso Único de Siembra porque solo así podrán ser beneficiados con los programas gratuitos de fertilizantes y semillas, apoyos extraordinarios y complementarios para la comercialización de las cosechas de maíz y trigo, también para el almacenamiento gratuito del frijol y garbanzo, entre otros beneficios que pueda gestionar el Gobierno del Estado con la federación en este año 2025.
Le sugerimos: Podrían sumarse más hectáreas siniestradas por las heladas en Angostura y Ahome: Caades
“Los riesgos que corre el agricultor es quedarse fuera de los apoyos del fertilizante, de maíz, garbanzo, lo del almacenaje del frijol, y nos quedaron ociosas de 35 a 40 mil hectáreas, ya ve que le llegamos casi a los 110 mil, de 150 mil a 160 mil incluyendo las de temporal”.
Sanidad Vegetan del Valle de Culiacán | Foto: Cortesía
Los cultivos son: 419 hectáreas de berenjena, 30 de brocoli, 151 de forrajes, 2 mil 314 de chiles, 836 de ejotes, mil 841 de hortalizas chinas, mil 651 de pepino, 3 mil 630 de tomate, 91 de arándano, 37 de tomatillo, 108 de calabaza, 109 de cebolla, 37 de limón, 20 de zarzamora, además 8 mil 494 hectáreas de frijol amarillo,16 mil 464 de garbanzo, 502 de frijol pinto, 67 mil 877 de maíz blanco, mil 298 de maíz amarillo, 379 maíz para semillas, 87 de cártamo, 775 de sorgo y 12 de trigo, que en total suman 107 mil 272 hectáreas en desarrollo y algunas en plena cosecha.
Sugerido: Exclusivo para el maíz: Sader gestionará nueva prórroga para tramitar el permiso único de siembra