Culiacán, Sinaloa. Alrededor de mil 200 hectáreas de maíz en Sinaloa no tienen el permiso único de siembra para el ciclo agrícola otoño-invierno 2024-2025 y ante esta circunstancia la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural solicitará ante las autoridades centrales otorgar una nueva prórroga, con el fin de que ningún productor se quede fuera de los apoyos que les brinda el gobierno federal y estatal en la siembra y comercialización de las cosechas, informó el jefe de la oficina de Sader, Jesús Vega Acuña.
Sigue toda la información agropecuaria en la sección especial de Línea Directa
Asimismo, el funcionario manifestó que en los próximos días se reunirán con los presidentes de las Juntas Locales de Sanidad Vegetal en el estado.
“Tenemos permiso de siembra hasta 199 mil 200 mil hectáreas y se habla de 200 mil, o sea, que hay mil 200 hectáreas fuera de permiso de siembra, que pues yo voy a hablar con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Sinaloa si ellos se quieren incorporar al programa, pero tiene que ser un acuerdo del Cesavesin, pero si ya se cerró pues ni modo”, señaló.
Podría interesarte: ¡Sin agua para riego! Detectan siembra irregular de maíz en más de 400 hectáreas en Guasave
Jesús Vega Acuña dijo que 18 mil 500 productores de maíz se tienen registrados en el estado y que han tramitado el permiso único de siembra para el ciclo agrícola otoño-invierno 2024-2025.
No obstante, alrededor de mil 200 no han hecho este registro ante las juntas de Sanidad Vegetal en Sinaloa porque se les venció el plazo el pasado 31 de enero y ahora se gestiona un prórroga para que se puedan beneficiar con la compra de las bases de coberturas para garantizar un precio de 6 mil pesos por tonelada del maíz blanco, que en Sinaloa se estima una cosecha superior a las 2 millones de toneladas.
Te sugerimos: Pronóstico descarta lluvias y heladas que afecten cultivos este fin de semana en Sinaloa: Caades