Al momento

CAMPO SINALOA

¡Sin agua para riego! Detectan siembra irregular de maíz en más de 400 hectáreas en Guasave

Productores han sembrado maíz tras cosechar frijol, pese a la falta de autorización y la crisis por la falta de agua en la región

Detectan siembra irregular de maíz en más de 400 hectáreas en Guasave | Foto: Jonathan Espinoza

Guasave, Sinaloa.- Más de 400 hectáreas han sido detectadas con siembra de maíz en terrenos donde previamente se había cultivado frijol, lo que significa un segundo cultivo en la misma temporada. Esta situación preocupa a las autoridades del Módulo de Riego Guasave debido a la falta de autorización para el ciclo primavera-verano y la escasez de agua que enfrenta la región.

Sigue la información Agropecuaria en nuestra sección especial de Línea Directa

Modesto López Leal, presidente del Módulo de Riego Guasave, informó que algunos productores han tomado la decisión de sembrar sin consultar con la autoridad correspondiente, lo que podría generar graves consecuencias.

“Nos han estado informando los canaleros que algunos usuarios han estado sembrando maíz donde antes tenían frijol. Es muy lamentable porque ni siquiera nos han tomado en cuenta en algo tan delicado que es el sembrar maíz”, expresó.

López Leal resaltó el alto costo de establecer una hectárea de maíz y la falta de garantías para su desarrollo debido a la escasez del recurso hídrico. Explicó que para poder formar ese cultivo y sacarlo adelante se necesita agua, y que actualmente no la tienen. Además, subrayó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no ha otorgado autorización para sembrar en primavera-verano.

Tema sugerido: “Ya estamos entrando en psicosis”: Habitantes de La Arrocera tienen 11 días sin agua

El dirigente agrícola advirtió que la siembra fuera de tiempo podría traer pérdidas considerables para los productores. Detalló que ese cultivo será afectado por las altas temperaturas y que establecer una hectárea de maíz implica un costo elevado.

También destacó que no se puede depender del temporal, ya que no es lo mismo sembrar en noviembre que en febrero y que al final del ciclo las plantaciones serán golpeadas por las altas temperaturas de agosto.

Pese a la preocupación de las autoridades de riego, López Leal señaló que legalmente no pueden hacer nada para frenar estas siembras y explicó que cada productor es libre de decidir sobre su tierra y su dinero, pero que las consecuencias las pagarán ellos mismos.

Entérate: Sigue agudizándose la sequía: JJR reporta 6 comunidades sin agua, entre estas, su cabecera municipal

Finalmente, hizo un llamado a los agricultores a tomar decisiones con responsabilidad y conciencia sobre la situación hídrica que atraviesa la región, recordando que la falta de agua es un problema que afecta a todos.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Jonathan Espinoza

Jonathan Espinoza

Editor de Contenidos

Jonathan Espinoza

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.