Los Mochis, Sinaloa. Por la sequía la temporada de primavera-verano es inviable, si con el actual ciclo van a salir muy ajustados con los riegos de auxilio, en definitiva deben descartar los llamados segundos cultivos que los establecen los productores al cosechar hortalizas o frijol, declaró el presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas en el Estado de Sinaloa (Caades).
Sigue la información agropecuaria en la sección especial de Línea Directa
Marte Vega Román consideró que intentar sembrar en primavera-verano es ir contra la posibilidad de tener algo de agua para el ciclo de otoño-invierno 2025-2026 porque las presas van a estar vacías antes del temporal de lluvias, que deberán ser extraordinarias para empezar a recuperar su embalse.
“Primavera-verano, definitivamente que es inviable, antes era un ciclo interesante más para los que sembraban hortalizas o cultivos rápidos como frijol, ahorita no está la oportunidad de volver a sembrar, eso definitivamente, iríamos también en contra de tener un ciclo de otoño-invierno con más seguridad”, expuso.
Afirmó que el balance en la agricultura es negativo este 2025 por la gran superficie que quedó occisa por la escasez de agua para riego de cultivos y lo tiempos difíciles no solamente son para los agricultores que siente el impacto muy duro, sino para toda la economía del estado por el faltante de cuatro millones de toneladas de maíz, es muchísimo dinero que va a dejar de circular.
Debes leer: Es imposible que las presas se recuperen para el 30 de septiembre: Sader prevé otra sequía
Mencionó que no hay maíz, la siembra fue muy baja en la entidad y la reducción más fuerte se tuvo en la parte norte de la entidad, donde el mayor espacio se destinó a frijol y garbanzo, y se estima que se levante del grano que a lo largo de la historia ha sido el más importante en el estado solo cerca de dos millones de toneladas, cuando en tiempos normales cosechan seis millones de toneladas
Entérate: ¡Sin agua para riego! Detectan siembra irregular de maíz en más de 400 hectáreas en Guasave
Precisó que dado lo poco que se va a cosechar este 2025, tiene la expectativa de que el precio del maíz sea atractivo y no solo que se coloque de manera inmediata, sino que la cotización sea la que esperan los agricultores.
Te sugerimos: La sequía ha colocado a México en el segundo importador de granos básicos en el mundo: Consultor
Respecto a los apoyos que se tienen pendientes, les quedó claro que este mes les van a llegar y están esperanzados en que se cumpla el ofrecimiento que les hizo el secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en México, Julio Berdegué Sacristán, durante la inauguración de la Expo Agro 2025.