Mazatlán, Sinaloa. En el comisariado ejidal de Villa Unión, agricultores de Rosario y Escuinapa, síndicos e investigadores de la Universidad Autónoma de Chapingo se reunieron este jueves para analizar, discutir y acordar el número de módulos de riego de la presa Santa María.
Personal de Conagua dio a conocer la propuesta de crear un comité para la distribución del recurso hídrico en ambos municipios, a través un solo módulo de riego en lugar de los tres que se habían acordado anteriormente ante lo cual, los productores manifestaron su desacuerdo, por lo que la reunión se tornó un tanto ríspida.
“Queremos que se nos respete y que tomen en cuenta a todos los usuarios, de Escuinapa y Rosario, y que cada uno de estos municipios tenga su propio módulo. Hablaban de dos módulos en Rosario y uno en Escuinapa. Ahora resulta que ya no, prácticamente lo que están diciendo lo que es un módulo”, dijo uno de los asistentes proveniente de Rosario.
Te sugerimos: Capacitan a técnicos de módulos de riego de Sinaloa para que no desperdicien el agua
“Ustedes dijeron tres módulos, después dos, hoy uno; quizá tengan razón que el funcionamiento para la zona de presa Santa María sea mejor un módulo por los costos. Los costos de operación serían menos, pero tenemos una cultura los de Escuinapa; los de Rosario tienen otra cultura. Estoy de acuerdo con la postura del compañero, un módulo para Escuinapa y un módulo para Rosario”, solicitó Juan José López, agricultor de Escuinapa.
“Ustedes vienen a hacer una propuesta de poner un solo módulo. Pero como ustedes ven, no se va poder quedar un solo módulo, porque, el acaparamiento, que me disculpen los de Rosario, pero el acaparamiento que van a tener ellos con el poder que le van a dar al ser administradores del módulo, va ser muy difícil que nosotros como escuinapeses podamos desarrollar más, la productividad de allá. Se tiene que diversificar. Desde un principio estaban proyectados tres módulos, y queremos que se nos respete”, expresó por su parte Mariela, productora del Escuinapa.
Lee también: Módulos de riego, en incertidumbre por escasez de agua para el ciclo agrícola entrante
Ante el descontento de los productores, Sirio Moreno Armenta, director de infraestructura hidroagrícola del Organismo de Cuenca Pacífico Norte en Conagua, aclaró que la reunión fue para escuchar a los productores no para imponer, por lo que luego de casi tres horas de discusión, el acuerdo fue establecer dos módulos de riego.
“Venimos a ayudarles; no venimos a imponer, si escucharon que es un módulo es por el bien de ustedes, y para beneficiarlos, pero si ustedes quieren dos módulos, que sean dos módulos. Nosotros no les vamos a imponer ni nada. Ustedes se tienen que organizar, no podemos estar en contra de su voluntad, lo contrario, queremos ayudarlos”.
Sigue la información agropecuaria en la sección especial de Línea Directa
Finalmente, productores y autoridades acordaron dar seguimiento a los acuerdos, en una próxima reunión, para la que se va a definir la fecha.