Guasave, Sinaloa. – Ante la incertidumbre climática y la desaparición de apoyos financieros, el campo sinaloense enfrenta un panorama complejo que obliga a replantear sus prácticas de producción, advirtió Manuel León Perea, presidente de Morena Agropecuaria.
Sigue la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
El dirigente explicó que incrementar la producción nacional de maíz (de 20 a 25 millones de toneladas) sería positivo, pero difícil de alcanzar si no se cuenta con suficiente agua. Señaló que en Sinaloa aún persiste la idea de que las lluvias llegarán de forma segura en octubre, lo cual ha llevado a desaprovechar la humedad de esas primeras precipitaciones, optando en cambio por seguir dependiendo del riego tradicional.
Debes leer: AARSP impulsa soluciones innovadoras para enfrentar la sequía y mejorar la rentabilidad del campo
“Tenemos que cambiar la cultura de siembra. Si llueve en octubre, hay que adelantar la siembra. Hay maíces que se establecieron en esas fechas con solo dos riegos, y están muy bien”, afirmó.
León Perea advirtió también sobre la falta de créditos agrícolas, un problema que se agudizó desde la desaparición de Financiera Rural. Dijo que muchos productores no pudieron aprovechar la humedad registrada en la temporada, simplemente porque no contaban con recursos para establecer sus cultivos. Algunos fracasaron en la siembra de frijol; otros apenas están cosechando, enfrentando diversos problemas.
Aunque algunas financieras privadas han ofrecido créditos, los intereses son considerablemente más altos. En ciertos casos, el seguro agrícola ha tenido que intervenir para cubrir parte de los avíos, permitiendo que los productores solventen sus compromisos.
“Ya no estamos en los tiempos de bonanza. Hoy tenemos menos agua y menos apoyos. Si no nos adaptamos, el campo seguirá enfrentando retrocesos”, concluyó.