Los Mochis, Sin.-En la cosecha de maíz de 2025 no llegarán ni a los dos millones de toneladas, muy por debajo de los 6 millones que se alcanzan en temporadas normales, por lo que esperan buen precio y que se venda por sí solo, declaró el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS), César Enrique Galaviz Lugo.
Sigue la información Agropecuaria en nuestra sección especial de Línea Directa
Comentó que por la escasez de agua el maíz sufrió una fuerte restricción pues es un cultivo de alta demanda del recurso hídrico y apenas se pudieron establecer 190 mil hectáreas de acuerdo a los registros del Sistema de Validación y Seguimiento Agrícola que se alimenta de la información proporcionada por el Comité de Sanidad Vegetal en el Estado de Sinaloa.
“Definitivamente la reducción de la superficie sembrada en el estado de Sinaloa, alrededor de 190 mil hectáreas registradas en el Sivasa, eso nos da una ventana a los maiceros, a los productores maiceros de que el maíz se pueda vender por sí solo, es muy poco lo que se va a producir en comparación con años normales que llegamos a producir seis millones de toneladas”, ´precisó.
Puede interesarle: ¡Nunca cerraron fronteras! México seguirá importando maíz transgénico de EE.UU.
Presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, César Enrique Galaviz Lugo | Foto: Emmanuel Casas
Convocó a los productores a que se mantengan informados sobre la comercialización para que no malbaraten la cosecha de maíz, dado que puede ser una oportunidad de que se recuperen pues han tenido años muy complicados con bajas cotizaciones que ha puesto en riesgo la rentabilidad de la actividad, y ya no pueden seguir perdiendo dinero.
Asimismo, el presidente de la AARFS afirmó que además de la baja superficie que se sembró de maíz, no pudieron aplicar con oportunidad los riegos de auxilio y eso va impactar en los rendimientos, más no en la calidad del grano que es el mejor para la elaboración de la tortilla, por ellos los grandes industriales buscan la cosecha de Sinaloa.
Podría leer: Libre importación del maíz transgénico es un golpe que irá directo a la economía de Sinaloa, reconocen