Al momento

COMERCIALIZACIÓN

¡Nunca cerraron fronteras! México seguirá importando maíz transgénico de EE.UU.

El país es el mayor importador de maíz en el mundo y depende de Estados Unidos para cubrir su demanda nacional: ¿quién consume maíz amarillo?

| Internet

Guasave, Sinaloa. A pesar del decreto presidencial que restringía la importación de maíz transgénico, México nunca dejó de comprar este grano a Estados Unidos, afirmó el analista agroalimentario Samuel Sarmiento.

Sigue la información Agropecuaria en nuestra sección especial de Línea Directa

Actualmente, el país es el mayor importador de maíz a nivel mundial, adquiriendo más de 24 millones de toneladas anuales, lo que representa el 51 por ciento del consumo nacional.

“Las fronteras nunca se cerraron a la importación, y ahora menos”, aseguró Sarmiento, señalando que la eliminación del decreto no cambiará significativamente la dinámica del comercio de maíz entre México y su principal proveedor, Estados Unidos.

México importa más maíz del que produce
El consumo nacional de maíz es de aproximadamente 48 millones de toneladas al año, pero la producción interna se ha reducido en los últimos años, pasando de 28 millones de toneladas a 23.5 millones en la última década. Esta disminución ha obligado a México a incrementar sus importaciones, que en 2024 ascendieron a 23 millones de toneladas y este año se prevé alcancen los 24 millones.

“El aumento en la importación no es por el decreto, sino por la creciente demanda nacional y la caída en la producción local”, explicó el especialista.

Sugerido: Libre importación del maíz transgénico es un golpe que irá directo a la economía de Sinaloa, reconocen

¿Cómo afecta esto al consumo de maíz en México?
Uno de los argumentos del gobierno mexicano para limitar la importación de maíz transgénico era el posible daño a la salud, sin embargo, en el panel de solución de controversias del T-MEC no se logró comprobar esta afectación.

“El panel se perdió desde diciembre del año pasado, y hasta ahora México bajó el decreto”, indicó Sarmiento.

Además, el experto aclaró que el maíz amarillo importado no se usa para hacer tortillas sino principalmente para la alimentación del ganado y la industria. En contraste, el maíz blanco, que es el que se utiliza para el consumo humano directo en México, sigue siendo mayormente de producción nacional.

Debes leer: México elimina restricciones a las importaciones de maíz transgénico

Asimismo, Sarmiento destacó que los mexicanos han consumido productos genéticamente modificados por décadas a través de cereales de trigo y maíz importados de Estados Unidos.

Perspectivas para la importación de maíz en México
Con la eliminación del decreto, el panorama para la importación de maíz no cambiará sustancialmente. México seguirá dependiendo de Estados Unidos para cubrir su demanda, mientras que la producción nacional continúa en descenso.

Puede interesarte: Sinaloa se verá afectado con la importación de maíz transgénico a México: Feliciano Castro

El debate sobre el maíz transgénico y su impacto en la salud y el medio ambiente sigue abierto, pero por ahora, la realidad es que México no pudo comprobar con estudios médicos su daño a la salud y no tiene otra opción más que seguir importando grandes volúmenes de este grano para abastecer su mercado interno.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Martha L. Castro

Martha L. Castro

Reportero

Martha L. Castro

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.