Al momento

CAMPO

Campesinos de Sinaloa piden que arranquen los pagos de los 200 pesos al maíz

El líder agrícola Baltazar Valdez Armentía explicó que este estímulo pendiente es de la cosecha de 2024

Foto: Temática Ilustrativa. | Campesinos de Sinaloa piden que arranquen los pagos de los 200 pesos al maíz

Los Mochis, Sinaloa. – Entre los pendientes que aún tiene el gobierno federal con los productores de maíz de Sinaloa son los 200 pesos por tonelada por concepto de coberturas y le hacen un llamado al secretario de Agricultura en México Julio Berdegué Sacristán a que lo antes posible arranque el pago de este estímulo, manifestó el presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa.

Conoce la información agropecuaria en la sección especial de Línea Directa 

Baltazar Valdez Armentía mencionó que este recurso pendiente corresponde a la cosecha del 2024 y con cerca de un año de retraso la falta de ese dinero les ha ocasionado problemas a los productores porque las liquidaciones por parte de los industriales no llegaron ni a los cinco mil pesos por tonelada.

Explicó que el precio de garantía para la cosecha de maíz del año pasado fue de seis mil 915 pesos la tonelada, por eso es que el gobierno federal instrumentó dos esquemas de apoyo a la comercialización para que la venta del grano fuera rentable; uno de 750 pesos y otro de 200 pesos, ambos por tonelada.

Puedes leer: Sader avanza en pago a productores de maíz; Secretaría de Agricultura estatal espera reporte oficial

“Por supuesto que no estamos resignados, los vamos a seguir pidiendo, es un compromiso del gobierno federal a través de la Sader de que se le entregará el apoyo a los productores, seguimos reiterando el llamado al gobierno federal para que entregue ese recurso que tanta falta les hace a los productores”, dijo.

Foto: Blanca Peinado

El líder campesino detalló que actualmente se están pagando a los productores que aún tienen pendientes los 750 pesos por tonelada y el ofrecimiento de la autoridad es que al concluir con las transferencias de estos recursos iniciarán con los 200 pesos por cobertura.

Te puede interesar: Rocha Moya recorre la primera Expo Feria Ganadera de Guamúchil y refrenda apoyo al sector

Manifestó que el retraso en el pago de los estímulos complementarios para llegar al precio de garantía del maíz ha sido muy marcado, porque ya iniciaron con las trillas de 2025 y no han logrado la rentabilidad mínima con la venta del grano que recolectaron el año pasado en que Sinaloa logró una cosecha de más de cinco millones de toneladas.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Blanca Peinado

Blanca Peinado

Reportero

Blanca Peinado

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.