Culiacán, Sinaloa.- El embargo camaronero a México era algo que ya se preveía porque los armadores no acataron las disposiciones internacionales en el uso de excluidores de tortuga, como se los señalaron, lamentó el Gobernador del Estado de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, quien agregó que espera que para el mes de septiembre se levante este bloqueo.
“Ya tenían muchos años, pidiéndoles cambios, que nos los hicieron, y bueno se vino la sanción; tenemos confianza de que en el mes de septiembre que vuelvan a venir a revisar, esto se caiga y se pueda quitar el embargo”, externó.
Te podría interesar
Embargo¿A qué se debe y cómo afecta el embargo de camarón mexicano por parte de EEUU?
EconomíaEs tremenda la afectación por embargo de EU al camarón silvestre mexicano: armador
ANGOSTURAPone nerviosos a ribereños el embargo de EU a camarón de altamar
REACCIÓN¡Otro golpe más! Embargo de camarón de exportación, resultado de mal administración de Conapesca: Canainpesca
Ordaz Coppel dijo que, aunque no se ha dimensionado el impacto que esto tendrá sobre la economía estatal, esto sin duda si le afectará ya que Sinaloa es de los principales exportadores de camarón, por lo que es muy importante que se cumplan con las normas y cuando se vuelva a dar la revisión se puedan solventar.
Aclaró que son los armadores, apoyados por la Secretaría de Agricultura federal, los que de manera directa realizan las negociaciones con la Sader, Conapesca y la Secretaría de Economía para cumplir con estas disposiciones.