México. La inteligencia artificial (IA) está transformando la industria del entretenimiento, y Microsoft ha dado un paso adelante con una innovadora herramienta para la creación de videojuegos. Se trata de WHAM (World and Human Action Model), un modelo generativo capaz de diseñar secuencias de juego en 3D con mecánicas coherentes, escenarios diversos y opciones de personalización para los desarrolladores.
WHAM fue entrenado con siete años de datos del juego Bleeding Edge, desarrollado por Ninja Theory, y ha demostrado su capacidad para generar contenido creativo sin necesidad de programación manual. Según Katja Hofmann, líder del equipo de inteligencia de juegos de Microsoft Research, el objetivo es que esta tecnología sirva como apoyo a los diseñadores humanos, facilitando un proceso de desarrollo más iterativo y dinámico.
Te puede interesar leer: ¡Cuidado! Alertan por nuevo método de hackeo en Instagram
Para hacer más accesible su uso, Microsoft también ha creado el “demostrador WHAM”, una interfaz visual que permite a los usuarios interactuar con los resultados y personalizarlos según sus necesidades. Esto abre la puerta a la implementación de WHAM en otros videojuegos, agilizando el diseño de niveles y la creación de contenido innovador.
Sin embargo, los expertos aclaran que la IA no sustituirá a los diseñadores, sino que funcionará como una herramienta complementaria. Gavin Costello, director técnico de Ninja Theory, destaca que esta tecnología ha evolucionado desde sus primeras pruebas en un hackathon hasta convertirse en una IA capaz de imaginar secuencias de juego con un comportamiento más cercano al de un jugador humano.
Con esta apuesta por la Inteligencia Artificial, Microsoft busca redefinir el desarrollo de videojuegos, ofreciendo nuevas posibilidades creativas a los estudios y diseñadores del futuro.