Estados Unidos. Elon Musk y un grupo de inversores no han logrado conseguir el control de OpenAI. La junta directiva de la firma de Inteligencia Artificial (IA) rechazó formalmente su oferta millonaria de 97.4 mil millones de dólares para adquirir la matriz sin ánimo de lucro que la gestiona.
La oferta había sido interpretada como un intento de Musk y los inversores para evitar que OpenAI se convirtiera en una empresa con fines de lucro. En respuesta, Sam Altman, CEO de OpenAI, rechazó la propuesta de manera tajante a través de un mensaje en la red social X: “No, gracias”.
Este viernes, la postura de OpenAI se reafirmó cuando William Savitt, abogado de la compañía, envió una carta a Marc Toberoff, abogado de Musk. En ella, explicaba que, después de estudiar la propuesta, la junta había decidido rechazarla de manera unánime. “La oferta no representa los mejores intereses de OpenAI y es rechazada”, se lee en la carta.
Te puede interesar leer: ¿Cómo eliminar Meta AI de la lista de chats de WhatsApp y ocultarlo de la app?
El magnate Musk, por su parte, había condicionado su oferta a que la junta de OpenAI detuviera su transición hacia una empresa con fines de lucro. Además, acusó a la organización de mantener su tecnología en un código cerrado, favoreciendo así a Microsoft en el control del poder de la IA.
Bret Taylor, presidente de OpenAI, reiteró el viernes que la organización “no está a la venta”. En su comunicado, defendió que cualquier cambio organizativo tiene como objetivo fortalecer su carácter sin fines de lucro, asegurando que la inteligencia artificial general beneficie a toda la humanidad.
Elon Musk, uno de los fundadores de OpenAI en 2015, se distanció de la compañía antes de su éxito con ChatGPT. Desde entonces, ha expresado preocupaciones sobre el rumbo que está tomando la empresa y su potencial peligro para la humanidad.