Al momento

Sinaloa

Zona del valle de Escuinapa en Emergencia: Bustamante

Además de las millonarias pérdidas de los campesinos, hay riesgo sanitario y desempleo en la zona, lo que hace que la situación sea crítica y haya urgencia de bajar apoyos

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Escuinapa, Sin.-
Más de cien millones de pesos en pérdidas, 10 mil hectáreas sin poder producir,
desempleo para los jornaleros y un riesgo sanitario latente es lo que coloca en
emergencia a la zona del valle de Escuinapa, indicó el alcalde Bonifacio
Bustamante Hernández.
?Hay un alto
riesgo por la inundación que tenemos en la zona productora, que no se puede
plantar, que no está generando nada de mano de obra, el productor se está
sumiendo en una situación financiera muy deificó, la cuestión social, la
proliferación de plagas es altamente riesgoso, los zancudos están a todo lo que
da, aparte tenemos riesgo de hepatitis, las fosas séptica sestan a todo lo que
da, están a nivel del agua y van a brotar los desechos que tenemos?, expresó.
Detalló que de las
10 mil hectáreas que se siembran en la zona, 7 mil 500 se encontraban en
preparación, y debido a que el agua no baja no pueden ser plantas, mientras que
mil 500 son declaradas como pérdida total y el resto podría ser recuperable.
Esto situación
persiste debido a que los drenes naturales que existen en la zona están
colapsados, esto debido a la falta de atención tanto de parte de la autoridad
como de los propios campesinos, indicó Bustamante Hernández.
?Se complicó y
reconozco que en su momento no se dimensionó? que el manto está lleno y no
tiene a dónde irse, tenemos que activar los drenes y sacarla a la marismas;
desafortunadamente, estos drenes tienen más de 40 años y nunca se les ha metido
mano y tenemos que hacerlo?, señaló.
El primer edil
dijo que ya se solicitó el apoyo de la Secretaría de Salud para que se brinde
una fumigación emergente y buscar las zonas que puedan estar contaminadas para
evitar proliferación de enfermedades.
Asimismo señaló
que se solicitó el apoyo del Fonden, del cual había retraso debido a la
celebración del Día de Muertos, pero de momento lo urgente es poner a trabajar
la maquinaria en los drenes, por lo que ya solicitó a cabildo la aprobación de
un gasto de 60 mil pesos para trasladar maquinaria que fue conseguida prestada
hacia la zona afectada.
Cabe mencionar que
actualmente hay dos máquinas trabajando, una en Palmito del Verde, otra en Isla
del Bosque, y se espera la llegada de dos máquinas este lunes y, otras dos el
martes, esto con la finalidad de que el agua estancada abandone los surcos en
los próximos días.RMC

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.