Los Mochis, Sinaloa. La Secretaría de Obras Públicas, Urbanismo y Ecología de Ahome anunció que el próximo sábado 26 de abril abrirá el cruce peatonal frente al Parque Sinaloa, proyecto que busca garantizar la seguridad peatonal de los sectores de la población que gustan de asistir a este espacio a disfrutar de las actividades deportivas, artísticas, culturales y a la recreación.
Por si no lo leíste: Tránsito móvil en Ahome, nuevo operativo que se va a implementar en escuelas de Los Mochis
Jaime Romero Barrera, secretario de Obras Públicas en Ahome, informó que los trabajos de construcción del pase peatonal iniciaron el 2 de abril, consistiendo primordialmente en la demolición de la sección de la guarnición y parte del camellón central del bulevar Antonio Rosales, uno de los más transitados de Los Mochis.
- Los trabajadores de Obras Públicas durante el proceso de construcción del pase peatonal ubicado en bulevar Rosales. Foto: Cortesía.
- Los trabajadores de Obras Públicas durante el proceso de construcción del pase peatonal ubicado en bulevar Rosales. Foto: Cortesía.
- Los trabajadores de Obras Públicas durante el proceso de construcción del pase peatonal ubicado en bulevar Rosales. Foto: Cortesía.
En el área, el personal trabajó en la nivelación y colocación de bolardo en el camellón, así como el colado de las rampas, con las cuales se busca brindar seguridad a través de la adaptación de la infraestructura urbana.
Sin embargo, durante el periodo de Semana Santa, debido a la gran afluencia que registra el parque Sinaloa y su jardín botánico Benjamin Francis Johnston, el alcalde Gerardo Vargas Landeros instruyó paralizar los trabajos para permitir que las familias pudieran disfrutar de manera regular de los espacios.
“El día de ayer se reanudaron los trabajos y el día de hoy colaremos la última rampa para que el sábado a más tardar esté libre la circulación, el paso hacia el parque Sinaloa”, informó el funcionario municipal.
Ya se trabaja en la limpieza de las áreas de trabajo con el retiro de escombro, colocación de base y la compactación de una de las rampas para que este espacio cumpla con la armonía del espacio urbano.
Podría interesarte: “Patrulleritos” enseñan educación vial en las calles de la Villa de Ahome
Jaime Romero reiteró que la seguridad peatonal en los espacios urbanizados es crucial para el bienestar social, sobre todo para los sectores más vulnerables: niños, adultos mayores y personas con alguna discapacidad.
Asimismo, el paso peatonal permitirá facilitar el desplazamiento y reducir los riesgos de accidentes viales.
Subrayó que actualmente, a nivel mundial, el diseño urbano está enfocado en priorizar la seguridad peatonal, sobre todo en áreas de recreación o espacios con naturaleza que fomenten la actividad física y recreativa.
Más para leer: ¿Manejas en “piloto automático”? Mapasin aborda la homeostasis del riesgo y exhorta a automovilistas
Y finalizó enfatizando que los espacios urbanos seguros contribuyen a una mejor calidad de vida e integración social.