Al momento

CARESTÍA

Viven junto a la presa más grande de Sinaloa, pero carecen de agua en su hogar en Techobampo, Choix

Los habitantes de esta comunidad de pescadores de las presas sufren el grave problema de la sequía.

Casa en Techobampo
Una casa en Techobampo con una panga sin motor | Foto: Mireya Trejo

Choix, Sinaloa. Aunque la presa de Huites “Luis Donaldo Colosio Murrieta” es la más grande de Sinaloa, en la actualidad se mira como un charco debido a que únicamente cuenta con el 3 por ciento de su capacidad total de embalse debido a la prolongada sequía causada porque en los últimos tres años consecutivos las lluvias han sido muy escasas.

Al menos así se observa desde la comunidad de Techobampo, Choix, una pequeña ranchería que está ubicada junto a esta presa, donde sus habitantes se dedican a la pesca de mojarra y tilapia para subsistir.

Te puede interesar: “Se ha recrudecido en los últimos días”: En Choix hay 50 comunidades sin agua y les llevan en pipas

Y aunque a pesar del bajo nivel de agua en la presa, a los pescadores actualmente les está yendo bien con la captura de esta especie de pescado; pronto iniciará la veda, a partir del 1 de junio, informó el pescador y comisario de Techobampo, José Valenzuela Quintero.

“Ahorita con la pesca más o menos sí estamos sacando, pero ahorita ya vamos a vedar. Va a ser la última entrada ahorita que vamos a dar y ya para el día primero de junio, de ahí para adelante, ya no vamos a pescar”, explicó.

José Valenzuela Quintero, pescador y comisario de Techobampo, habla con Línea Directa sobre la sequía en la comunidad. Foto: Mireya Trejo

Sugerimos leer: Para 20 comunidades: DIF Sinaloa inicia en Choix la entrega del agua recabada en el Aquatón 2025

En Techobampo, en casi todas las casas se observan pequeñas pangas sin motor, debido a que todos los hombres y también algunas mujeres de esta comunidad se dedican a la pesca para subsistir.

Sin embargo, en este momento el problema más grave que enfrentan los habitantes de Techobampo es la falta de agua, pues aunque están ubicados a pocos kilómetros de la presa de Huites, no es fácil acarrear el agua cruda hasta sus casas ni es apta para consumo humano, por lo que dependen del agua potable que las autoridades les llevan en pipas, así como del agua purificada que compran para tomar y que este jueves recibieron por parte de DIF Sinaloa.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Mireya Trejo

Mireya Trejo

Reportero

Mireya Trejo

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.