Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
Culiacán, Sin.- Este 28 de febrero del 2022 se cumplen dos años de la llegada del primer caso de COVID-19 a Sinaloa, tiempo en el que miles de sinaloenses han sufrido los estragos de la pandemia, modificando la forma de vivir, trabajar, estudiar y con la pérdida de seres queridos a causa de esta enfermedad que se propagó por el mundo en muy poco tiempo.
Un día como hoy, pero del 2020, la Secretaría de Salud del Estado confirmó el primer caso positivo de coronavirus, y se trataba de un hombre de 41 años de edad, originario del estado de Hidalgo, que llegó de un viaje de Italia a Culiacán, permaneció aislado en un conocido hotel de la capital sinaloense hasta el 11 de marzo que fue dado de alta y Sinaloa se declaró libre de coronavirus, status que no duró mucho tiempo, pues cuatro días después ya se tenía validado el segundo caso y en cuestión de días la cifra empezó a subir.
El primer año de pandemia fue catastrófico para el sector económico, ya que muchos comercios y empresas tuvieron que cerrar por el impacto que generó el confinamiento, pero ya en el segundo año la reactivación económica permitió que poco a poco se fueran recuperando las economías en los distintos sectores.
En materia de educación después de que se implementó el programa “Aprende en Casa”, con actividades a distancia durante los últimos meses del ciclo escolar 2019-2020, en esa misma modalidad el periodo 20-21, ya para el presente ciclo escolar empezó a haber vida en las escuelas, primero bajo el sistema de Centros Comunitarios de Aprendizaje, después en forma híbrida, y a la fecha se mantienen con clases presenciales un porcentaje importante de escuelas de educación básica, mientras que algunas siguen a distancia o en forma escalonada por las condiciones de infraestructura en las que se encuentran y en el nivel medio superior y superior también regresaron a las aulas.
Durante estos dos años, México y Sinaloa han atravesado cuatro olas de contagio, en donde han fallecido miles de ciudadanos.
En estos rebrotes llegaron nuevas cepas, una de las más temidas y que cobró muchas vidas fue la Delta, y la última que se ha impuesto es la Ómicron, la cual ha generado menos hospitalizaciones, aunque también esa baja en ocupación en nosocomios se lo atribuyen a las vacunas.
La vacunación ha avanzado a pasos agigantados en Sinaloa, desde el 12 de enero del 2021 que arribó la primera remesa y hasta la fecha, el Comando Estatal de Vacunación ha trabajado intensamente, teniendo arriba del 90 por ciento de cobertura en mayores de 18 años con al menos una dosis, así como también se ha avanzado en la población de 14 a 17 años y la aplicación de refuerzos en los de 30 a 60 años en adelante.
A dos años de la pandemia en Sinaloa, la entidad se mantiene en estos momentos en semáforo amarillo, con una disponibilidad hospitalaria del 95 por ciento.
En estos 24 meses, se han contagiado más de 118 mil sinaloenses, y se han registrado arriba de 9 mil 600 fallecimientos, mientras que afortunadamente más de 106 mil 500 personas en el estado le han ganado la batalla al COVID-19.