Da clic aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
Sinaloa.- Condiciones de alerta impulsaron los densos bancos de niebla para automovilistas y peatones la mañana de este miércoles 20 de abril en Sinaloa, en donde la visibilidad es prácticamente nula en algunos tramos de la carretera Internacional México 15.
La situación cobra especial atención en la zona de Guasave en donde se reportan mediante videos y fotografías, profusos bancos de niebla que obligan a los automovilistas a moderar la velocidad, mantener la distancia y encender las intermitentes para alertar de su circulación al resto de los automovilistas.
Las condiciones también deben ser tomadas en cuenta para los peatones que intenten pasar la carretera, ya que verlos a larga distancia será prácticamente imposible, por lo que deben optar por el uso de puentes peatonales para no arriesgarse.
Las condiciones del clima que prevalecen en la entidad que amanece con temperaturas de 17 grados y que se elevarán hasta los 35 o 40 grados, impulsan los bancos de niebla que prácticamente borran amplias zonas.
Estos días en los que las variaciones climáticas son constantes, es muy frecuente que la niebla nos sorprenda por las mañanas. Nos despertamos, miramos por la ventana y nos recibe un ambiente opaco.
El aire circundante no es transparente como habitualmente, está teñido de blanco y nos impide ver más allá de unos cientos de metros. Parece que estamos dentro de una nube. Y es que lo estamos, una nube densa que se mantiene sobre el suelo.
¿Qué es la niebla y por qué se forma?
La niebla son nubes bajas, situadas a ras de suelo. Son diminutas gotas de agua suspendidas en el aire condensadas tras entrar en contacto súbitamente con una superficie o una corriente de aire fría.
Para formar las gotas el vapor de agua se condensa sobre pequeñas partículas sólidas. Por ejemplo, en la sal si la niebla se produce cerca del mar o en las partículas en suspensión como motas de polvo o hollín si se produce en una ciudad.
Los mecanismos de formación de la niebla dependen de la región geográfica y de las condiciones ambientales. El tipo de niebla más común en las zonas de clima templado, como. En esas condiciones la superficie de la Tierra se enfría (pierde calor que no queda retenido porque no hay nubes) y el agua presente en el aire más cálido cercano al suelo se condensa. A medida que avanza la mañana, los rayos de sol calientan la superficie del suelo y la niebla se disipa.