Al momento

LLAMADO

Urge Mapasin aplicar medidas para reducir riesgos de siniestros en el bulevar Madero en Culiacán

El ejecutivo de Proyectos de Mapasin, Ricardo Rodríguez, destacó que existen varias deficiencias en el diseño y la gestión del entorno vial en un corredor importante de la ciudad en donde recientemente falleció un peatón de 64 años

Ricardo Rodríguez
Ricardo Rodriguez, Ejecutivo de proyectos Mapasin | Foto: Sandra Solís

Culiacán, Sinaloa. En los estudios de la infraestructura vial que analiza Mapasin en Culiacán está identificado el bulevar Francisco I. Madero como uno de los más conflictivos en materia de seguridad vial y ante el reciente deceso de un hombre de 64 años cuando intentaba cruzarlo, expone la urgencia de que la autoridad intervenga con un diseño vial que contemple a los peatones.

El ejecutivo de Proyectos de Mapasin, Ricardo Rodríguez Gastélum, indicó que el hecho ocurrió el 22 de febrero en el bulevar Francisco I. Madero, a la altura de la Caseta 4, si bien la víctima logró cruzar uno de los sentidos del bulevar y llegó al camellón central, al intentar cruzar hacia el otro lado fue embestida por un vehículo que circulaba a exceso de velocidad.

Sigue la información del Centro de Sinaloa en Línea Directa

De acuerdo al reporte del hecho, esto ocurrió a pocos metros de un crucero semaforizado, mismo que se encontraba en fase ámbar.

Ante esto, Mapasin destacó que existen varias deficiencias en el diseño y la gestión del entorno vial en un corredor importante de la ciudad, ya que la cercanía del siniestro a un crucero semaforizado debería de garantizar un entorno de movilidad más segura.

Te podría interesar: Ya no le saques la vuelta: reabren a la circulación el bulevar Zapata en Culiacán

“Este hecho pone en evidencia las fallas estructurales de una de las vialidades más importantes de Culiacán, que carece de infraestructura segura para peatones. Entre los factores de riesgo identificados están la falta de una fase semafórica peatonal, señalización ambigua y ausencia de elementos que controlen la velocidad vehicular”, precisó.

Rodríguez Gastélum señaló que el siniestro pudo haberse evitado con medidas para limitar la velocidad en el bulevar como señalización clara, reductores, angostamiento de carriles, establecer una fase de rojo total para todos los vehículos que permite a los peatones cruzar, sobre este último aclaró que lo ideal es que se incorpore una fase exclusiva para el cruce peatonal garantizando la seguridad.

Te sugerimos: DIF Culiacán invita al Aquatón 2025; la meta es recibir 70 mil litros de agua para consumo humano

A continuación, la lista de recomendaciones que emite Mapasin para una infraestructura segura para los peatones:

  1.  Cruces peatonales a nivel y bien señalizados

Cómo implementarlo: pintar líneas de cruce bien visibles con materiales reflejantes y antideslizantes. Acompañarlas con señales verticales y bolardos para reforzar su presencia.

      2. Fases semafóricas exclusivas para peatones

Cómo implementarlo: ajustar los ciclos semafóricos para incluir fases donde todo el tráfico vehicular se detenga y permita el cruce seguro de personas.

     3. Reductores de velocidad físicos y visuales

Cómo implementarlo: instalar topes, cojines berlineses, pasos peatonales elevados o pavimento texturizado en zonas de alto cruce.

    4. Islas o refugios peatonales en camellones

Cómo implementarlo: diseñar espacios seguros en el centro del bulevar para que los peatones puedan hacer pausas al cruzar.

    5. Iluminación adecuada en pasos peatonales

Cómo implementarlo: instalar luminarias dirigidas específicamente a los cruces, con encendido automático por sensor de movimiento o durante la noche.

   6. Angostamiento de carriles y chicanas

Cómo implementarlo: reducir el ancho de los carriles vehiculares y crear desviaciones suaves en el trazo de la vialidad.

   7. Sensibilización vial y señalización clara

Cómo implementarlo: colocar mensajes visuales en el entorno urbano, y acompañarlos con campañas de sensibilización dirigidas a automovilistas.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Sandra Solís

Sandra Solís

Reportero

Sandra Solís

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.