Guasave, Sin.- Con la aplicación de medidas drásticas a partir de este lunes 23 de marzo para la población que no atienda el llamado de quedarse en casa o de limitar en lo más posible la circulación, autoridades municipales pretenden obligar a la conciencia ciudadana.
El director de Salud municipal, Sergio Alonso García Montoya, encabezó este lunes una reunión del Consejo Municipal de Salud, en el que estuvieron representantes de todas las instituciones involucradas así como la intercamaral para evaluar la capacidad hospitalaria con la que se cuenta para hacer frente a esta pandemia.
Previo a ello el funcionario lamentó que no se estén atendiendo los llamados a la población pues el pasado fin de semana se ubicó a la población de manera normal en los centros de esparcimiento pese a que la alerta de contagios se les da enviado por todos los medios.
“Esto apenas va empezando, a partir de hoy se tomarán medidas un poco drásticas de acuerdo a la situación que tenemos, hacerle el llamado a la ciudadanía que no tiene para qué salir, es un llamado urgente, no queremos tomar medidas drásticas respecto al uso de la seguridad pública”, enfatizó.
La idea de la reunión, dijo, fue el evaluar y contabilizar el número de espacios que se tendrían disponibles para la atención de enfermos por coronavirus, situación que si no se toman las medidas correctas para el caso de Sinaloa y particularmente en Guasave, será rebasado de manera considerable.
Cabe destacar que en el municipio no hay espacios de terapia intensiva ni en IMSS ni ISSSTE y el equipo que se tiene en el Hospital General no opera por la falta de personal especializado, por lo que se contabilizaron tan sólo en el sector salud menos de 30 camas con condiciones idóneas para la atención del Covid-19.
“Estamos haciendo un frente común para que la capacidad que tenemos en el sector salud de hospitalización pues no se nos vea rebasada, pedimos la colaboración de todos, hacemos hincapié en esto, no podemos hacer todo, necesitamos la colaboración de todos”, indicó.
Posterior a la reunión se inició con la instalación de módulos de monitoreo para la toma de temperatura principalmente en lugares concurridos como la central camionera y en palacio municipal, donde además de se inicia la distribución de 4 mil toneladas de gel y 24 mil cubrebocas.
La directora del IMSS, Trinidad Leyva, informó que están listos con un área con 12 camas y con equipos de apoyo.
Se analizó la situación de los restaurantes a quienes se les recomendó aplicar filtros, que no estén grupos de más de 30 clientes y enfocarse en venta a servicio a domicilio para no cerrar, Sergio Alonso García informó que están en la transición de fase 1 a 2, pero se están evaluando medidas para intensificarlas.