Culiacán, Sinaloa.– El Instituto Estatal de Protección Civil llevó a cabo la primera reunión conjunta para definir las estrategias de cara a la temporada de incendios forestales 2024, con trabajos coordinados con diferentes órganos de los tres órdenes del gobierno.
Sigue la información del centro de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
El titular de la corporación, Roy Navarrete Cuevas, hizo el llamado al resto de funcionarios a estrechar esfuerzos para atender el tema y evitar eventualidades, y sobre todo mitigar el riesgo que pueda significar la propagación del fuego sobre todo en la zona serrana.
De acuerdo a datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), durante la temporada de 2023 Sinaloa contabilizó 43 incendios forestales con daños en casi 34 mil 500 hectáreas, con lo que se ubicó al estado como la novena entidad con mayores afectaciones.
En ese sentido, el funcionario estatal explicó que la zona serrana es la más vulnerable a este tipo de siniestros, sin embargo, enfatizó la afectación que sufre la población expuesta, por lo tanto, la coordinación, planeación y comunicación es fundamental, así como el reforzamiento de brigadas contra incendios forestales.
- Primera reunión por parte de Protección Civil Estatal para formar un estrategia para combatir los incendios forestales. Foto: Cortesía
- Primera reunión por parte de Protección Civil Estatal para formar un estrategia para combatir los incendios forestales. Foto: Cortesía
- Primera reunión por parte de Protección Civil Estatal para formar un estrategia para combatir los incendios forestales. Foto: Cortesía
- Primera reunión por parte de Protección Civil Estatal para formar un estrategia para combatir los incendios forestales. Foto: Cortesía
- Primera reunión por parte de Protección Civil Estatal para formar un estrategia para combatir los incendios forestales. Foto: Cortesía
En la reunión estuvieron presentes representantes de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable de Sinaloa, de la Guardia Nacional, de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como también de la Secretaría de Salud y del sistema DIF estatal.
También corporaciones civiles como Cruz Roja y delegaciones de Protección Civil de diferentes municipios, así como autoridades de la Conafor.
Por último, Navarrete Cuevas señaló que actualmente se cuenta con un protocolo de seguimiento para operar ante cualquier emergencia, basado en un comando de sistema de incidentes donde cada institución cuenta con uno propio.
Nota que te puede interesar leer: “Hasta ahorita no se reporta ninguno”: Brigadas hacen brechas contra incendios forestales en Sinaloa
Y en se sentido, explicó que se están brindando capacitaciones en las zonas centro, norte y sur para unificar y fortalecer la respuesta de manera coordinada.