Guasave, Sinaloa. – La difusión de información no oficial a través de redes sociales provocó una reacción masiva entre padres y madres de familia del municipio de Guasave, quienes en su mayoría optaron por no enviar a sus hijos a clases este martes a pesar de que las instituciones educativas abrieron sus puertas de manera regular.
Conoce la información del norte de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
El jefe de los Servicios Regionales del Petatlán, Jaime Carlos Hernández, explicó que la preocupación derivada del contenido que circuló en redes sociales generó una especie de “psicosis colectiva”, lo que provocó una asistencia escolar extremadamente baja, sobre todo en niveles de educación básica.
“Lo que circuló en redes sociales tuvo un impacto en la preocupación de los padres y madres de familia, que fueron quienes finalmente decidieron no enviarlos. El pánico y la psicosis que se generó en más de mil escuelas de todos los niveles y modalidades sí pudieran haber sido afectadas, digamos un 50 por ciento, pero las escuelas se abrieron, los niños no asistieron, podríamos decir que el impacto real”, señaló el funcionario de la Sepyc.
Carlos Hernández destacó que en Guasave la mayoría de las escuelas operaron en sus horarios correspondientes, abriendo las puertas con el personal docente y administrativo presente, pero sin la habitual presencia estudiantil. El ausentismo se notó especialmente en escuelas primarias estatales, algunas federales, secundarias estatales y también en planteles de preescolar.
Debes leer: “Aquí se pueden hacer las actividades con normalidad”: Seguridad Pública descarta riesgos en Guasave
Frente a este escenario, las autoridades educativas locales llamaron a la ciudadanía a mantenerse informada exclusivamente a través de canales oficiales, subrayando la importancia de no dejarse llevar por rumores o publicaciones sin sustento verificable.
“El llamado para los próximos días es a atender los conductos oficiales. Si nos dejamos llevar por lo que aparece en las redes sociales, significa que siempre vamos a estar preocupados y a lo mejor nunca mandamos a nuestros niños a las escuelas”, indicó Hernández.
Más en Sinaloa: Sin reportes ni presencia de hombres armados en el norte de Sinaloa; piden no caer en “fake news”
Asimismo, informó que la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa mantiene un monitoreo constante de la situación, y cualquier cambio en las condiciones de seguridad o recomendaciones pertinentes serán comunicadas formalmente a través de los canales institucionales correspondientes.
“La instrucción de nuestra secretaria desde ayer fue estar atentos para compartir cualquier información con la estructura educativa, que es la cadena de comunicación. Si hubiera una recomendación, se haría por esa vía, mediante comunicados oficiales”, puntualizó.