Mazatlán, Sin.- En 1996 la tragedia en la que el tren arrolló a un camión
urbano cuyo conductor cruzó sin precaución la vía con ello perdieron la vida 34
personas, la opinión pública señaló como causa de la distracción el alto
volumen de la música en la unidad y hasta se prohibió que operadores escucharan
música en los camiones, hoy hay temor de que esto se repita.
De acuerdo con algunos habitantes del Infonavit Jabalíes, lugar que se
vistió de luto aquel 31 de mayo recordado como el día del ?trenazo?, en esta
época podría repetirse el accidente, porque de nueva cuenta se permiten
aparatos de música y no sólo eso, los choferes usan el celular al conducir.
?Los choferes siguen haciendo lo mismo y ahora agrégale el celular. Aquella
vez fue la música, llevaba a la novia por un lado y pues por ir en eso no se
fijó que venía el tren, a parte porque
no estaba la señal que está ahorita, lo de la pluma verdad, tenía que pasar
algo para que la pusieran?, dijo.
Si las autoridades no vuelven a llamar a los conductores a la prevención,
podría marcarse de nuevo a la sociedad mazatleca, comentó un familiar de uno de
los fallecidos hace 18 años.
?Pues si sigue habiendo descuido sí
y las autoridades obviamente, era algo que nunca había pasado en Mazatlán y
creo yo que en México también pocas veces y es algo no grato de recordar. Ha
marcado a la sociedad mazatleca también y a todos los familiares de nosotros?,
indicó.
En 1996 la autoridad municipal decidió llevar los cuerpos para su
identificación a la Cancha municipal Germán Evers, fue el tema de conversación
por muchas semanas. El cruce de la Avenida Santa Rosa con la vía del tren
cuenta ahora con señalamientos y una pluma, mientras en el lugar lucen los
epitafios que hacen recordar la noche de la tragedia.IN
Temen un nuevo ?trenazo? en el Jabalíes
A 18 años del accidente en el que perdieron la vida 34 personas en un autobús al cruzar las vías del tren, habitantes de esa zona tienen miedo de que se repita la tragedia
Fuente: Internet