Al momento

TERAPIA

¿Te has sentido irritable, enojado o triste a partir de la ola de violencia en Culiacán? Ojo a esto

Juan José Díaz hizo una reflexión de lo que viven los habitantes de Culiacán desde el pasado 9 de septiembre y cómo esto ha provocado cambios en el estado de ánimo y cómo se va erosionando el tejido social

| Imagen ilustrativa - Cortesía

Culiacán, Sinaloa. – La situación de violencia que se vive desde el pasado 9 de septiembre a la fecha en Culiacán y zona centro propicia sentimientos, conductas y estados de ánimo en la población, que provoca que las personas se vuelvan más irritables y se vaya perdiendo la sensibilidad ante los hechos de inseguridad, compartió el psicólogo Juan José Díaz.

En la emisión sabatina de Línea Directa, el experto comunicó que en estos últimos meses los habitantes de Culiacán están en mayor contacto con la frustración, lo cual es una emoción compuesta por la tristeza y el enojo al mismo tiempo, y surge cuando no se pueden lograr los objetivos para los cuales se ha trabajado.

Conoce la información de Salud en la sección especial de Línea Directa

Ello se ve reflejado en estos tiempos, en donde ante la incertidumbre de qué va a suceder en el día o en los siguientes días, las personas han tenido que cambiar o cancelar sus planes del día o de eventos importantes que ya tenían agendados, expresó el especialista.

“Nos vamos desensibilizando, el contacto frecuente con este estado de violencia, con este estado de incertidumbre, nos va quitando esa sensibilidad y queramos o no vamos normalizando ciertos aspectos, ciertas conductas y hasta ciertas emociones, y eso provoca que nos volvamos un poco más irritables”, dijo.

Debes leer:¡No solo es diabetes! Estrés, ansiedad y hasta depresión, la otra cara de la enfermedad en México

Juan José Díaz destacó que además este estado de incertidumbre provoca un estado directo en la capacidad de regular emociones y con ello se vuelven más propensos a no controlar el enojo, la tristeza.

Añadió que esta situación de violencia y de incertidumbre va erosionando el tejido social, es decir, va quitando el sentido de comunidad y entonces se van moviendo a estados de más individualismo y esta falta de convivencia hace que se esté más propenso al roce, fricción y por ende a la falta de tolerancia, enojo, irritación y esto provoca un estado general muy desagradable en la comunidad.

Te sugerimos: El exceso de azúcar afecta la salud cerebral y puede derivar en Alzheimer

“Si pudiéramos plantear una sola razón general a causa de esta irritabilidad o esta falta de tolerancia, es que la mayoría o la gran mayoría de los habitantes de Culiacán, no estamos viviendo como queremos vivir y cualquier persona que esté obligada a una situación que no quiere vivir se va a molestar y se va a enojar y eso es una repuesta natural”, manifestó.

Recomendó ser conscientes de la situación en la que se encuentran y acudir a terapia con un especialista, a fin de que puedan visualizar esas emociones, aprender a gestionar lo que están sintiendo y darle un cause sano a esas emociones.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Carola Rojo

Carola Rojo

Reportero

Carola Rojo

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.