Al momento

Sinaloa

SSA Sinaloa reconoce calidad del agua en centros de recreo

Desde hace dos meses iniciaron un operativo en conjunto con la Secretaría de Turismo para determinar la calidad del agua en las albercas.

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Culiacán, Sin.- Al entrar la Semana Santa en su periodo de mayor
afluencia por los vacacionistas la Secretaría de Salud en Sinaloa ya verificó
playas, ríos y albercas para determinar la calidad del agua, misma que se
encuentra en óptimas condiciones para el disfrute de los paseantes, informó
Ernesto Echeverría Aispuro, titular de la dependencia en la entidad.
Echeverría Aispuro descartó que existan bacterias en
las zonas de recreo en el estado por lo que las familias pueden acudir con toda
confianza a disfrutar de los días santos en estos lugares.
En cuanto a la revisión de albercas públicas del
estado y en la zona hotelera de Mazatlán, el Funcionario Estatal admitió que
desde hace dos meses iniciaron un operativo en conjunto con la Secretaría de
Turismo para determinar la calidad del agua en las albercas, asegurando que los
empresarios se comprometieron a revisarlas y tratarlas más de tres veces al
día, esto ante la gran afluencia de vacacionistas.
A pesar de que las aguas se encuentran en los niveles óptimos
para su disfrute, Ernesto Echeverría llamó a la ciudadanía a la prevención,
resaltando que los padres de familia no pierdan de vista a sus hijos a fin de
evitar tragedias, pues en estos días de grandes aglomeraciones humanas no se
debe de confiar en los mares, ríos o albercas, ya que un descuido puede
ocasionar una gran tragedia.
?Si hay confianza de parte de sus hijos porque son
buenos para nadar, de todos modos no los pierdan de vista. Los principales
accidentes durante la Semana Santa en el mar son los accidentes por
ahogamiento, de parte de nosotros estaremos presentes con todo el tema de salud
para soportar cualquier emergencia?.Bronceados: Sobre el cuidado de la piel y la exposición al sol,
Ernesto Echeverría Aispuro expresó que es importante que los vacacionistas
utilicen protectores solares de alto control de rayos Ultravioletas, sombreros
de ala ancha, así como ropa clara y de preferencia con mangas largas. 
Resaltó que lo ideal es que las personas no se
expongan mucho al sol, dado que en muchas ocasiones no se toman estas
recomendaciones y duran horas expuestas a los rayos solares, generando con
ellas lesiones por quemaduras de hasta segundo grado.
?El bronceado prolongado puede desarrollar graves
lesiones en la piel, incluso un cáncer. De ahí la importancia de tomar las
recomendaciones pertinentes?.
Añadió las personas más vulnerables son los niños,
adultos mayores y la gente de tez blanca, para ello recomendó que evitar el sol
directo entre las 10 y 16 horas, asegurando que con 30 minutos de exposición
fuera de ese horario, alcanza para broncearse.
Por último, Ernesto Echeverría destacó que la
Secretaría de Salud estará al pendiente de cualquier atención médica que se
requiera en las playas y centros de recreo, pues en esta Semana Santa la Salud
también es Tarea de Todos.
Para saber
P: ¿Qué medidas
sencillas pueden tomarse para protegerse del sol?
R: La sombra, las gafas de sol, las
prendas de vestir y los sombreros son la mejor protección. Además, es necesario
aplicarse una crema con filtro solar en las partes del cuerpo que quedan al
descubierto, como el rostro y las manos. Nunca debe utilizarse la crema con
filtro solar para prolongar la exposición al sol.
Evitar la exposición solar en las horas centrales del día. Los rayos UV
solares son más fuertes entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. Tenga
especial cuidado con la exposición al sol durante esas horas.
Tenga en cuenta el índice UV. Este importante dato le ayuda a planificar
sus actividades al aire libre para evitar una exposición excesiva a los rayos
del sol. Es necesaria protección solar siempre que el índice UV prevea niveles
de exposición de moderados a altos.
Aproveche las sombras. Póngase a la sombra cuando los rayos UV sean más
intensos, pero no olvide que los árboles, las sombrillas o los toldos no
protegen totalmente contra la radiación solar.
Use ropas que le protejan. Un sombrero de ala ancha protege debidamente los
ojos, las orejas, la cara y la parte posterior del cuello. Las gafas de sol con
un índice de protección del 99%-100% frente a los rayos UVA y UVB reducen
considerablemente los daños oculares debidos a la radiación solar. Las prendas
de vestir holgadas y de tejido tupido que cubran la mayor superficie corporal
posible también protegen contra el sol.
Utilice cremas con filtro solar. Aplíquese una crema protectora de amplio
espectro, con factor de protección igual o superior a 30. Extiéndala
generosamente sobre la piel expuesta y repita la aplicación cada dos horas, o
después de trabajar, nadar, jugar o hacer ejercicio al aire libre.
Evite las lámparas y las camas bronceadoras. Las lámparas y las camas
bronceadoras aumentan el riesgo de cáncer de la piel y pueden dañar los ojos si
no se usa protección. Debe evitarse completamente su uso.
Proteja a los niños. Los niños suelen ser más vulnerables a los riesgos
ambientales que los adultos. Cuando estén al aire libre, hay que protegerlos de
la exposición a los rayos UV como ya se ha explicado. Los bebés deben
permanecer siempre a la sombra.
TJ

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.