Al momento

Sinaloa

Sorprende a choferes operativo antidóping de Vialidad y Transporte

El Secretario General del sindicato de choferes Javier Betancourt Vargas, dijo que estas acciones vienen a dar seguridad a los usuarios;

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Mazatlán, Sin.- Con sorpresiva
revisión de documentación e implementación de exámenes antidóping en la
flotilla de operadores del servicio público de Mazatlán, el secretario del
Sindicato de Choferes, Javier Betancourt Vargas, argumentó que esto viene a
brindar seguridad y confianza a la ciudadanía que usa este servicio.
El
dirigente del Sindicato de Choferes agregó que de encontrar alguna anomalía en
el chofer, se hará acreedor a una sanción por parte de Vialidad y Transporte,
la cual consistirá en la inhabilitación temporal del empleo, y ser enviado a
recibir una rehabilitación toxicológica y psicológica en un centro destinado
por la misma autoridad gubernamental.
?Las
medidas que se toman en su momento de que algunos de los compañeros de aquí de
los nosotros agremiados salgan mal en el antidóping yo creo se toman las
medidas necesarias?, indicó.
Con
respecto a los compañeros del volante, dijeron es una norma muy bien implantada
el llegar por sorpresa con los choferes, pues así se ayudará al personal que ha
recaído en este tipo de sustancias. De resultar positivos, hay centros para su
rehabilitación
De
ser requeridos para apoyar a Vialidad y Transporte, los centros de
rehabilitación Fuentes de Vida se dicen listos para brindar el apoyo a todos
los operadores que presenten alguna  adicción,
argumentó el presidente del Centro Fuentes de Vida, Luis Rodríguez.
El
presidente del Centro Fuentes de Vida dijo que es un programa de ayuda y
valoración de la familia, y el tipo de ayuda para este tipo de personas consiste
en un proceso de interinato con una serie de terapias toxicológicas,
psicológicas y pláticas sobre el tema de rehabilitación durante un tiempo de 4
a 6 meses dependiendo del daño con que ingrese el paciente; todo estos trabajos
son apoyados por los mismos compañeros egresados de estas instalaciones.
?Nosotros
somos una institución mixta. Por qué somos una institución mixta, porque todo
el que entra, compañero que entra aquí a la institución, a las juntas, son
compañeros que han estado en nuestra institución, y nos mantenemos con nuestras
mutuas experiencias y nos mantenemos con la ayuda profesional?, dijo.
El
presidente de los centros, Luis Rodríguez, dijo que la forma en que trabajan no
es por la fuerza como se maneja en algunas ocasiones, ya que la familia del
enfermo debe dar el consentimiento para internar a la persona y dependerá de
una proceso de exámenes para la aceptación en el centro.CHG

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.