Al momento

Sinaloa

Solicita el Congreso devolución de incentivos de fin de trienio

Lo anterior al aprobar el dictamen de la comisión de Fiscalización sobre las cuentas públicas de los 10 municipios contemplados en el primer paquete

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Culiacán,
Sin.- Por unanimidad y sin discusión alguna, los
diputados de la Sexagésima Primera Legislatura aprobaron las cuentas públicas
correspondientes al segundo semestre de 2013 de los municipios de Ahome,
Badiraguato, Salvador Alvarado, Cosalá, Elota, Escuinapa, Mocorito, Concordia y
Navolato, mientras que en el caso de Sinaloa la diputada Flor Esther Gastélum
Vértiz hizo algunas observaciones.
Previo a la votación, los legisladores
hicieron uso de la tribuna para emitir sus posicionamientos, siendo el priista
y presidente de la comisión de Fiscalización, Gómer Monárrez Lara, quien dijo
que marcan historia al solicitar que alcaldes, regidores y síndicos
procuradores resarzan el daño a la hacienda municipal al haberse otorgado bonos
de liquidación o incentivos al final de sus administraciones.
?Hemos tenido a bien marcar historia en este
primer paquete al ser muy claros en que la acción resarcitoria del daño
patrimonial de las haciendas públicas municipales en este caso por el orden de
5 millones 196 mil pesos, refiriéndonos a lo que son exregidores, exsíndicos
procuradores y expresidentes municipales, tengan a bien devolver ese recurso a
las arcas patrimoniales?, expresó.
Además de solicitar a la Auditoría Superior
del Estado atender lo conducente en los municipios que otorgaron liquidaciones
a funcionarios de primer nivel, en la que se tiene que resarcir el daño o una
amonestación pública o privada, por el orden de 4 millones 275 mil pesos
Por su parte, el panista Martín Pérez Torres
destacó el compromiso de los legisladores y su partido por que se tenga una
real rendición de cuentas, además de la necesidad de sentar un precedente
respecto a la devolución de recursos que se consideran daño a la hacienda.
?A aquellos que son de elección popular habrá
de iniciársele de acuerdo a la auditoría un procedimiento resarcitorio, tendrán
que regresarlo o tendrán que defenderse conforme a derecho y como ellos crean
conveniente?, manifestó.
Mientras que la legisladora por el PRD Imelda
Castro Castro lamentó que el número de observaciones entre el primer semestre y
el segundo, el numero de observaciones se haya incrementado de manera
considerable, además de la situación financiera de algunos municipios en los
que incluso se tiene ya una quiebra técnica en sus finanzas.
?De los 10 municipios hay seis que ya están en
insolvencia financiera debido al nivel su deuda pública, y tenemos tres
municipios, Navolato, Sinaloa y Badiraguato, que el nivel de lo que es el
pasivo sin fuente de pago se han incrementado de manera muy fuerte y eso está
contribuyendo justamente a que se encuentren en una quiebra técnica?, mencionó.
A tribuna también subió Silvia Miriam Chávez
López del Partido Nueva Alianza, y aprovechó la oportunidad para pedir
administraciones gubernamentales comprometidas, en las que ya no se nombre a
amigos y compadres como funcionarios. 
Asimismo, el coordinador de la bancada del
Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuen Ojeda, precisó la necesidad de que
exista mayor seguimiento a la solventación de las observaciones, que la Auditoría
Superior del Estado les informe constantemente del curso que siguen y que se
actúe en consecuencia.
Algo con lo que coincidió el diputado del PT
Leobardo Alcántara Martínez, quien además indicó que cualquier exceso de un
gobernante debe de ser considerado como un delito y por tal motivo tiene que
ser sancionado, por lo que calificó las autoliquidaciones o incentivos como un
asalto al pueblo.
Durante la votación, la única cuenta que dio
un poco de discusión fue la del municipio de Sinaloa, a la cual subió la
priista Flor Esther Gastélum Vértiz para hablar en contra.?Señalan que dentro de las irregularidades
puedo mencionar varias cantidades en deudores diversos, gastos realizados por
cuenta del municipio sin comprobantes fiscales, facturas detectadas apócrifas,
obras pagadas y no ejecutadas, y por mencionar algunas tan así que han
comprometido la estabilidad financiera de mi municipio?, refirió.Sin embargo la respuesta de los panistas no se
hizo esperar, primero fue Francisco Solano Urías quien dijo que es la Ase quien
tiene que ir a fondo en la revisión de las cuentas y mostrar inflexibilidad al
momento de observar, mientras que Yudit del Rincón indicó que la aprobación de
las cuentas no son monedas de cambio y se deben de seguir criterios.
 ?Hicieron un trabajo parejo en donde los
colores no fueron los que jugaron, este tipo de temas que no son monedas de
cambio ni son toma y daca, si nos basábamos en el criterio aquí vertido de la
diputada tendríamos que rechazar las 18 cuentas de los 18 municipios, todos
tienen observaciones, todos tienen irregularidades, todos tienen situaciones
que ojo, las observaciones no son necesariamente porque agarraron el dinero y
se lo llevaron a la bolsa?, defendió. 
Cabe destacar que a la sesión de este jueves asistieron
38 legisladores, ausentándose sólo Lucero Sánchez y Jesús Burgos Pinto, sin
embargo, hubo momentos en los que las votaciones solo tuvieron hasta 30 votos
porque algunos diputados salían del salón de sesiones, aunque en la cuenta de
Ahome, subió el diputado Miguel Ángel Camacho Sánchez, quien solicitó legislar
para clarificar cuando se considera a alguien como funcionario público de
elección popular.IR

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.