Al momento

Rover Curiosity

Video: La NASA captura el impresionante fenómeno de nubes de colores en Marte

El rover Curiosity de la NASA captó nubes coloridas en Marte durante el crepúsculo, un fenómeno causado por la interacción de la luz solar con las nubes de CO₂

La NASA captura el impresionante fenómeno de nubes de colores en Marte
Línea Directa | Este fenómeno se debe a la interacción de la luz solar con nubes de dióxido de carbono congelado

Estados Unidos. En una reciente captura del rover Curiosity, la NASA ha revelado imágenes sorprendentes de nubes teñidas de tonos rojos y verdes en el cielo de Marte. Este fenómeno, visible únicamente durante el crepúsculo marciano, ocurre debido a la interacción de la luz solar con las nubes crepusculares o noctilucentes, que se forman cuando el Sol ya se ha hundido por debajo del horizonte.

El evento fue documentado el 17 de enero de 2024, en el sol 4.426 de la misión, utilizando la cámara Mastcam del rover, que ofrece imágenes de alta resolución. Lo más intrigante de este fenómeno es la composición de las nubes marcianas: en lugar de agua, están formadas principalmente por dióxido de carbono congelado, o “hielo seco”.

Estas nubes se localizan a distintas altitudes, lo que produce variaciones en su apariencia. Las nubes más altas, situadas entre 60 y 80 km de la superficie, muestran efectos iridiscentes, con colores nacarados, mientras que las más bajas, ubicadas a unos 50 km de altitud, están formadas por hielo de agua y se desplazan en una dirección opuesta a las de CO₂.

Te puede interesar leer: Aumenta probabilidad que asteroide 2024 YR4 impacte a la tierra en 2032

El estudio de estas nubes es esencial para entender la atmósfera marciana, especialmente en relación con la formación de partículas de hielo. Aunque las primeras observaciones de este tipo de fenómenos se remontan a la misión Pathfinder en 1997, fue en 2019 cuando Curiosity logró captar por primera vez el brillante efecto iridiscente.

Según Mark Lemmon, científico del Instituto de Ciencias Espaciales de Boulder, las observaciones de estas nubes ayudan a descifrar los complejos patrones atmosféricos de Marte.

Un aspecto que sigue siendo un misterio es la razón por la cual las nubes de CO₂ sólo se ven en ciertas regiones del planeta. Se sospecha que las ondas gravitacionales podrían estar enfriando la atmósfera marciana, permitiendo la condensación del dióxido de carbono en forma de hielo. Este tipo de investigación no solo proporciona información sobre la atmósfera del planeta rojo, sino que también podría arrojar pistas sobre su capacidad para haber albergado vida microbiana en el pasado.

Mientras el rover Curiosity sigue explorando áreas clave, como el canal Gediz Vallis y las fracturas subterráneas de agua, se continúa acumulando información valiosa sobre la historia geológica y atmosférica de Marte.

 

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Perla Rodríguez Contreras

Perla Rodríguez Contreras

Editor de Contenidos

Perla Rodríguez Contreras

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.