Culiacán, Sinaloa.- De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México, los siniestros viales representan la segunda causa de muerte en niños de 5 a 14 años, y en Culiacán, en 2022 al menos 8 infantes perdieron la vida en siniestros. Ante esto, Mapasin destacó la importancia de políticas públicas enfocadas en la seguridad vial infantil.
Te sugerimos: Marzo es el mes con más siniestros viales en Culiacán en 2025; Mapasin reporta 191 casos
En el marco del Día del Niño, la ejecutiva de Educación y Comunicación de Mapasin, Gloria Morales, detalló que según el Inegi más de 3 mil menores fallecen anualmente en siniestros viales en el país, muchos de ellos como peatones.
En el análisis de siniestralidad vial del 2022 en Sinaloa, se refleja que se registraron alrededor de mil 500 siniestros viales que involucraron a peatones, de los cuales alrededor del 12 por ciento afectaron a menores de 15 años.
En el caso de Culiacán, la especialista consideró que se tiene una situación alarmante, ya que se reportaron más de 600 incidentes viales con peatones, y cerca del 20 por ciento involucraron a menores de 15 años.
“Además, el 45 por ciento de los estudiantes camina a la escuela en entornos inseguros. Garantizar rutas escolares seguras es esencial para la seguridad y el desarrollo infantil, las políticas públicas y la participación comunitaria son claves para lograrlo”, declaró.
Gloria Morales indicó que un estudio realizado en San Andrés Cholula, Puebla, resalta la importancia de promover la movilidad activa (a pie o en bicicleta) entre los niños, subrayando que una planificación urbana adecuada puede fomentar hábitos saludables y reducir riesgos viales.
Mapasin expuso algunas estrategias exitosas que garantizan caminos seguros que se han implementado en diversas ciudades del mundo y que se pueden replicar:
-Barcelona, España: ha desarrollado “supermanzanas” que priorizan al peatón, reduciendo el tráfico vehicular y creando espacios seguros para los niños.
Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
-Bogotá, Colombia: implementó el programa “Caminos Seguros al Colegio”, que incluye señalización adecuada, presencia de guías escolares y campañas de concientización.
-Oslo, Noruega: redujo significativamente los límites de velocidad en zonas escolares y mejoró la infraestructura peatonal, logrando disminuir los accidentes viales infantiles.