Al momento

INFÓRMATE

Síndrome de Asperger: qué es y cómo se manifiesta en las personas que lo tienen

El 18 de febrero es el Día Internacional del Síndrome de Asperger, condición neurológica conocida como Trastorno del Espectro Autista -TEA- nivel 1

| Internet

Los Mochis, Sin. El 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, condición neurológica que actualmente también es conocida como Trastorno del Espectro Autista –TEA– nivel 1, es decir, el más leve de los tipos de autismo, según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales.

Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa

Las principales características de las personas con autismo de nivel 1 se manifiestan en la interacción social por su dificultad para iniciar o mantener conversaciones, ya que pueden centrarse mucho en sus propios temas y no darse cuenta de que la otra persona no está interesada, además de que pueden tener habilidades de lenguaje superiores a su edad, en el caso de los menores.

Difícilmente se les puede hacer cambiar de tema de conversación, tienen dificultad para entablar comunicación con sus iguales o para integrarse en su salón de clases, características que deben ser atendidas desde el inicio para un oportuno diagnóstico, recomendó la presidenta de la asociación Autismo Mochis “La Casita Azul”, Blanca Solano Hernández.

“Lo más adecuado es que primeramente se les haga un diagnóstico, ya que están ellos diagnosticados hay que detectar cuáles son esas dificultades que tienen, pues pueden tener dificultades en la interacción social, también pueden tener esos intereses y comportamientos restringidos. Se aconseja que la atención sea integral, pero también que los formen en el área de habilidades sociales”.

Sugerido: ¿Discapacidad o superpoder? Samuel redefine las limitaciones del síndrome de Asperger

Las personas con síndrome de Asperger pueden tener dificultades para comprender o responder adecuadamente a las emociones de los demás. A menudo prefieren estar solas y aunque algunos pueden desear convivencia social, pueden sentirse abrumados por la interacción.

Las personas con esta condición presentan comportamientos restringidos y repetitivos. Cambios inesperados en la rutina pueden causarles estrés o ansiedad. Pueden realizar acciones repetitivas, como balancearse o mover las manos, especialmente cuando están estresadas o emocionadas.

Debes leer: “Quiero aprender y tener un negocio”: Jorge, joven con asperger, pinta aretes en Emplea-M con Causa

Tienen inteligencia en el rango normal o superior. Sin embargo, pueden tener dificultades para aplicar sus habilidades cognitivas en situaciones sociales o de la vida diaria. Requieren apoyo mínimo ocasional, especialmente en el ámbito social, por lo que pueden beneficiarse de terapia y llevar una vida bastante independiente.

Con el apoyo adecuado, las personas con autismo de nivel 1 pueden funcionar bien en entornos educativos y laborales, aunque pueden necesitar algunas adaptaciones para facilitar su integración y participación.

Puede interesarte: ¿Sabes identificar a una persona con Síndrome de Asperger? ¡Ten en cuenta estas señales!

No existen estadísticas específicas sobre personas con síndrome de Asperger, solo el dato de que uno de cada 115 niños en México es diagnosticado con TEA, pero en su experiencia es que son alrededor del 5 por ciento, puntualizó Blanca Solano.

Fuente: LÍNEA DIRECTA

Fotografía de perfil de Mireya Trejo

Mireya Trejo

Reportero

Mireya Trejo

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.