Sinaloa. – A estas alturas del año y el calor del mediodía no quiere dejar al estado de Sinaloa que durante la primera mitad del mes, superó su marca máxima de temperaturas con hasta 40 grados centígrados, informaron especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Sigue la información del clima en la sección especial de Línea Directa
Durante la sesión del comité técnico, Mónica Jiménez, subgerente de climatología y servicios climáticos Sinaloa, destacó que, en el segundo lugar de la tabla de temperaturas máximas del 9 al 15 de diciembre, fue la zona de Vinoramas en Culiacán, en donde el nivel del mercurio se elevó a los 40º, uno más respecto al mismo periodo pero del año 2023.
Debes leer: El frente frío 15 se extiende sobre la frontera de México ¿a qué estados “pegará” hoy?
Mapa de temperatura máxima semanal del 09 al 15 de diciembre de 2024 | Foto: SMN
“Las temperaturas máximas mayores o iguales a 40º estuvieron presentes a lo largo de las costas del Pacífico norte y sur, así como en el occidente del país. Las estaciones Ciudad Altamirano en Guerrero, Vinoramas en Sinaloa y en la presa derivadora Peñitas en Colima, superaron su registro máximo histórico para un mes de diciembre. Vinoramas, Culiacán con 40º el 11 de diciembre, segundo lugar nacional; el primero fue Pungarabato, en Ciudad Altamirano, Gerrero con 40.2º el 14 de dicciembre; en tercero quedó Peñitas en Comala, Colima, con 40º”.
Sugerida: Las heladas aún no llegan y la sierra de Sinaloa ya reporta 5º ¿en qué zona?
En el caso de las temperaturas mínimas nacionales, el registro de menos de 0º se reportó en las zonas serranas de: Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango y Estado de México. La estación San Juanito, Chihuahua, superó su registro mínimo histórico para un mes de diciembre con -15.9º (el anterior de -13.5º), que junto con cubre de Majalca, tuvieron el primer lugar el 11 de diciembre.
Pronóstico de precipitación acumulada del 17 al 23 de diciembre de 2024 | Foto: SMN
Sinaloa no destacó en el registro de mínimas, pero de acuerdo a la dirección técnica del Organismo de Cuenca Pacífico Norte, 5º es el reporte menor en El Cazanate, municipio de Sinaloa, hoy por hoy, la zona más fría de Sinaloa.
Sinaloa continuará seca durante la siguiente semana
Sobre la perspectiva de precipitaciones para la semana del 17 al 23 de diciembre, las cosas llegarán igual de secas para Sinaloa, que no aparece en la lista de pronóstico informada por Fabian Vázquez Romaña, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional.
Más información del clima: El fenómeno de “La Niña” beneficiará a Sinaloa con lluvias, pero hasta el verano de 2025: Caades
Temperaturas mínimas en México del 18 al 22 de diciembre de 2024 | Foto: SMN
Al 30 de noviembre de 2024, el país mantiene un 30.6 % con sequía moderada a excepcional, localizada principalmente en el norte y noroeste (Sinaloa con todos los niveles); el 15.5 % del país mantiene condiciones anormalmente secas, mientras que el 52.8 % de México está libre de sequía
Las anomalías de lluvias para Sinaloa son negativas y contrario a otros años, en estas fechas, el aporte sobre la zona serrana, serán escasas: “zonas donde va a llover menos de lo normal, Chiapas, Tabasco, Chihuahua, Sonora, parte de Durango y Sinaloa*, detalló el coordinador del SMN.
Anteriormente: Clima Sinaloa: con nubes “distraídas” en el cielo, frescor matutino y tardes calurosas
Con respecto a las temperaturas máximas del 17 al 21 se indica que el calor continuará en la entidad, pero el próximo domingo como el día más frío de la semana, podrían presentarse niveles bajos principalmente en la zona serrana colindante con Sonora, Chihuahua y Durango.