Culiacán, Sin.- A pesar de que
Sinaloa se encuentra frente a una subfalla geológica, no se tiene una red
sísmica que implica disponer de infraestructura para monitorear las principales
ciudades que son las de mayor riesgo por el nivel de población, opinó la
investigadora de la UAS, Juana Luz Rivera.
La doctora en Ingeniería
Estructural consideró necesario establecer un reglamento para trabajar varios
escenarios respecto a la actividad sísmica en el estado y para ello es
necesario coordinarse con el gobierno y con Protección Civil.
Desmintió que pueda emitirse una
alerta de tsunami porque no hay equipo para ello, ni para conocer el movimiento
de las placas tectónicas por carencia de sismógrafos y acelerógrafos.
?Aquí en Sinaloa no se tiene una
red sísmica que se está monitoreando es información que se debe de conocer para
nosotros poder decir en tal zona tienes que construir con tal características
así y asá, no puede venir un albañil que construyó o un constructor que
construyó en otra zona y traer el mismo modelo acá y aplicarlo no, no se puede
tal vez funcione o tal vez no, se está arriesgando a que se produzcan fallas?,
indicó.
La investigadora de la
Universidad Autónoma de Sinaloa manifestó que se requiere establecer reglas
para las construcciones y exigir a los constructores que realicen estudios del
suelo antes de proceder a la edificación.
Mencionó que actualmente trabaja
junto con otros investigadores en un proyecto de dispositivos de disipadores
para que la energía que liberan los sismos no generen daño a las
infraestructuras por lo que una vez que concluyan sus indagaciones poder
sugerir esos materiales en las construcciones.SA
Sinaloa, sin red sísmica: Investigadora
A pesar de que el estado se encuentra frente a una subfalla, no tiene una red sísmica que implica disponer de infraestructura para monitorear las principales ciudades de mayor riesgo
Fuente: Internet