Al momento

FEDERACIÓN DE COLEGIOS

Sinaloa, en emergencia por sequía, y sin agua urge plan para evitar crisis financiera: Economistas

Con las presas a menos del 8 % de su capacidad, y las complicaciones para, el estado enfrenta un panorama crítico y piden acción inmediata de los tres niveles de gobierno

Sinaloa, en emergencia por sequía | Foto: Martha L. Castro

Guasave, Sinaloa.- Mientras estados vecinos como Chihuahua y Sonora ya han implementado estrategias emergentes frente a la grave sequía que azota al noroeste de México, Sinaloa permanece sin acciones concretas, a pesar de que sus presas se encuentran a menos del 8 por ciento de capacidad y todos sus municipios están clasificados con niveles de sequía severa, extrema o excepcional, según el Monitor de Sequía en México de la Conagua.

Sigue la información Agropecuaria en nuestra sección especial de Línea Directa

La advertencia es clara y urgente. Isabel Cristina Ibarra Armenta, presidenta de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana, argumentó que la agrupación versión Sinaloa ha pedido a las autoridades actuar de inmediato, porque de no hacerlo, el 2025 será un año sin crecimiento económico, con desempleo creciente y un aumento de la pobreza, especialmente en comunidades rurales donde el acceso al agua ya es crítico.

“Ya no hay tiempo. Se requiere un programa integral y emergente contra la sequía en Sinaloa, articulado entre el Gobierno Federal, el Gobierno del Estado y los municipios, con participación de los sectores sociales y productivos”, declararon economistas de Sinaloa a través de un comunicado que hicieron llegar al Gobierno del Estado.

Mientras Sinaloa sigue sin un plan de acción, Chihuahua —cuyas presas están al 18 por ciento— ya destinó mil millones de pesos para tecnificación del riego, empleo temporal, pozos de agua y subsidios a la electricidad. Sonora, con sus presas al 16 por ciento, también ha solicitado apoyo emergente y recibió respaldo directo de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Le puede interesar: “Aún no hay buenas señales”: Conagua sobre pronóstico de lluvias para Sinaloa en los próximos meses

En contraste, la Conagua ha comenzado a cerrar presas en Sinaloa para garantizar el abasto de agua para consumo humano, lo que significará la cancelación definitiva del riego agrícola para el ciclo otoño-invierno y la pérdida de al menos 320 mil hectáreas de cultivo. También se anticipa una reducción en la generación de energía hidroeléctrica, lo que agravará el panorama económico.

El llamado del Colegio de Economistas incluye un paquete integral de acciones inmediatas y de mediano plazo, entre las que destacan:

Constitución de un fondo de emergencia hídrica.
Promoción de técnicas eficientes de riego y cultivos resistentes a la sequía.
Reducción de fugas de agua y perforación de pozos.
Campañas ciudadanas de ahorro de agua.
Reutilización de aguas tratadas y jardines con bajo consumo.
Capacitación técnica para agricultores y ganaderos.
Actualización del marco jurídico y establecimiento de incentivos al uso responsable del agua.
Creación de un sistema de indicadores y presupuestos plurianuales con enfoque territorial.

Le recomendamos: Presas de Sinaloa se encuentran al 7.7 % de su capacidad

Además, se propone un cambio cultural que involucre a la sociedad en la conservación del agua, la restauración de zonas de recarga, el uso de infraestructura hidráulica adecuada y el impulso de alianzas público-privadas que den viabilidad al estado en el largo plazo.

El Colegio de Economistas de Sinaloa fue enfático: si no se implementan medidas urgentes, la sequía no solo afectará la producción agrícola, sino que acentuará problemas estructurales como la pobreza, la migración forzada, la violencia y la falta de oportunidades, sobre todo en las regiones rurales de Sinaloa.

“Estamos frente a una verdadera emergencia hídrica, económica y social. No actuar ahora significará multiplicar las consecuencias de la crisis en todos los frentes. Desde el Colegio de Economistas hacemos un llamado a la corresponsabilidad: el futuro de Sinaloa depende del agua, y el agua depende de lo que hagamos hoy”, concluye el documento.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Martha L. Castro

Martha L. Castro

Reportero

Martha L. Castro

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.