México. Llegaron las primeras vacaciones del año y, con ellas, el eterno dilema: ¿es obligatorio descansar en Semana Santa? Mientras miles de vacacionistas ya hacen maletas rumbo a playas, pueblos mágicos y balnearios, otros se preparan para cumplir su jornada laboral con total normalidad.
Aunque la Semana Santa es una celebración profundamente arraigada en la cultura cristiana, la Ley Federal del Trabajo (LFT) no reconoce sus días como feriados oficiales. Esto significa que ni el Jueves Santo (17 de abril) ni el Viernes Santo (18 de abril) están considerados como días de descanso obligatorio.
Te puede interesar leer: ¡Resistan, estudiantes! Después de esta semana llegan las vacaciones de Semana Santa
Así lo establece el artículo 74 de la LFT, que enumera los días feriados oficiales en México. El artículo 75, por su parte, indica que solo en esas fechas los trabajadores que presten servicios deberán recibir un pago triple. Pero como Semana Santa no entra en esa categoría, el pago durante esos días debe hacerse de manera normal, a menos que la empresa decida otorgarlos como beneficio adicional.
Eso sí: si trabajas un domingo durante esta temporada, como el Domingo de Ramos (13 de abril) o el Domingo de Pascua (20 de abril), la ley indica que deberás recibir tu salario diario más un 25 por ciento extra por prima dominical.
Por tradición, muchas empresas —sobre todo en el sector privado— conceden el jueves y viernes Santo como días de descanso voluntario. Y mientras millones siguen en la rutina laboral, los grandes afortunados serán los alumnos y maestros de nivel básico, quienes sí disfrutarán del asueto completo.