Al momento

Sinaloa

Sin riesgos de que el SAT embargue a la UAS: Madueña Molina

Señala que interpusieron una demanda contra esta autoridad fiscal, misma que fue resuelta a favor de la universidad y por tanto el asunto se encuentra aún en litigio

| Internet

Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News

Culiacán, Sin.- El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Jesús Madueña Molina, señaló que no existe riesgo de embargo a la institución por parte de Servicio de Administración Tributaria (SAT) por el tema de retención del ISR (Impuesto Sobre la Renta), como lo había señalado el gobernador Rubén Rocha Moya.

Indicó que por el contrario, se interpuso una demanda contra esta autoridad fiscal, misma que fue resuelta a favor de la universidad y por tanto el asunto se encuentra aún en litigio.

Indicó que en 2019 la UAS recibió una notificación del SAT donde le requería un supuesto faltante de 2015 y 2016 por no enterar el ISR, situación que no se reconoce y por lo que se interpuso una demanda.

“Quiero decirle a la comunidad universitaria que no hay nada por qué preocuparse, los tribunales nos dieron la razón ya en una de las demandas que tuvimos donde pedimos nulidad del proceso, y estamos a la espera, porque cuando un Tribunal define algo no es definitivo, en este caso estamos esperando lo que sigan resolviendo los jueces”, dijo.

Indicó que en septiembre del año pasado se reunió en México con funcionarios del SAT quienes presentaron una propuesta de solución definitiva, se pidió esperar a que entrara en funciones el Gobernador Rubén Rocha Moya porque la UAS como institución educativa es beneficiaria de la devolución de impuestos, de acuerdo al artículo 3-B de la Ley de Coordinación Fiscal.

Explicó que ese ISR, en los últimos 7 años, se ha regresado a Gobierno del Estado y Gobierno del Estado no lo ha enterado a la Universidad, esa es la inconformidad que se tiene, por lo que la UAS está en espera de que llegue una propuesta de solución por parte del SAT para presentarla y platicarla con el mandatario estatal y ver la posibilidad de apoyo por parte del gobierno para resolver el tema de fondo, por lo que reiteró que no hay alarma de posible embargo por 2 mil millones de pesos, porque además ese monto no es tal.

El director de la Facultad de Derecho Mazatlán, doctor José Ramón Bonilla Rojas, quien lleva la defensa de la institución, explicó que la UAS presentó internamente al SAT pruebas para argumentar que la supuesta deuda no era tal, pero la autoridad fiscal insistió en su determinación y por ello se recurrió ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa para exponer que la UAS es beneficiada por el artículo 3-B, que señala que todo ISR que se reporte deberá ser devuelto, y que eso no ocurrió.

“Acudimos al Tribunal Federal de Justicia Administrativa y nos dio la razón en el sentido de que suspendía cualquier orden de embargo y ejecución contra la Universidad, por lo menos el crédito fiscal 2016 está suspendido desde el 18 de febrero de 2020, y el de 2015 está suspendido desde el 14 de septiembre de 2021, hasta este momento hay suspensión definitiva en tanto no se resuelva”, manifestó.

Sigue la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa

Adicionalmente se está invocando el beneficio de que las Universidades y las Instituciones de Educación Superior están exentas de impuesto y este fue uno de los motivos por el que el Tribunal decidiera dar suspensión definitiva a favor de la UAS, de tal forma que continúa el litigio, pero no hay algún mandamiento de embargo ni de ejecución en su contra.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Carola Rojo

Carola Rojo

Reportero

Carola Rojo

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.