Mazatlán, Sin.- A fin de establecer y aclarar las
dudas en torno a los cobros excesivos del Impuesto Predial Urbano en Mazatlán,
este martes firmaron un convenio el Ayuntamiento y el Instituto
Catastral.
Héctor Modesto Félix, director general del
Catastro, estimó que son más de 33 mil las claves de inconformidades, pero
corresponden más a una serie de modificaciones que se hicieron en cinco años y
no habían sido reportadas en el caso de Mazatlán, por lo cual, es mínimo el
porcentaje donde hay errores.
?Todas esas viviendas que en ese inter de
2008 al 2013 por alguna razón construyeron y que por alguna razón el Instituto
Catastral no incorporó esos nuevos metros de construcción al padrón catastral,
ahora con este nuevos sistema del vuelo fotométrico se corren todos los
procesos, y se incorporan todas aquellas personas que construyeron sin permiso
de construcción, y hoy lo estamos detectando y se está llevando el cobro correspondiente?,
indicó.
En tanto, el alcalde Carlos Felton González
explicó que este mecanismo contempla la participación del Colegio de Valuadores
e Mazatlán, quienes harán las inspecciones de todos aquellos inconformes que se
acerquen a solicitar una revisión.
?Y con ello el personal del Colegio de
Valuadores del Sur de Sinaloa, asociación civil, procederá a realizar un primer
análisis de las inconformidades, de resultar improcedente ahí mismo se concluye, o bien, en caso de no
ser así se procederá la verificación del inmueble?, expresó.
El esquema arrancará a partir de este
miércoles y tendrá su módulo de atención en el colegio de Valuadores ubicado en
el fraccionamiento Tellerías.
Apoyarán
Valuadores a contribuyentes inconformes
La verificación
de los cobros excesivos surgidos por los contribuyentes del Impuesto Predial Urbano
serán analizados a fondo, asentó Jorge González Güereña, presidente del Colegio
de Valuadores del Sur de Sinaloa.
Agregó que los
resultados tendrán un lapso de 24 a 72 horas, esto ante el cúmulo de
inconformidades que existen actualmente y solicitan la revisión de sus recibos.
?La idea
original era que se resolviera el mismo
día, pero hemos visto que habrá una gran respuesta de asistencia al módulo que
estamos estableciendo en río Baluarte número 1000, local cuatro, entonces la
capacidad de respuesta de elaborar el evalúo catastral se va hacer un poco más
lento?, señaló.
González Güereña
apuntó que este servicio surgió a raíz del elevado número de inconformidades en
el puerto de Mazatlán y la molestia de tener que hacer los trámites de
revisión, incluso que esa documentación acudan hasta la ciudad de Culiacán.?Por eso estamos hablando de que entre 24 y 78
horas resolvemos el problema; habrá algunos casos que se resuelvan ahí, y ahí
la gente, los que no procedieron van a tener la oportunidad de ahí mismo hacer
el pago en las cajas, y las otras van a regresar las 24 horas y ahí mismo
podrán hacer sus pagos?, señaló.
El representante
del Colegio de Valuadores pidió tener confianza a la sociedad, ya que ellos
sólo ayudarán a esta media que signaron el Ayuntamiento de Mazatlán y Catastro.
AA/CHG
Signan convenio Catastro y el Ayuntamiento de Mazatlán
El esquema arrancará a partir de este miércoles y tendrá su módulo de atención en el colegio de Valuadores ubicado en el fraccionamiento Tellerías; apoyarán Valuadores a contribuyentes inconformes
Fuente: Internet