Al momento

GUASAVE

Si hay un miembro de tu familia con adicción, tu apoyo es primordial ¡Checa cómo puedes ayudarle!

Modificar su entorno es de suma importancia para salir del círculo vicioso; a diario otorgan más de 8 consultas diarias en Uneme-Cecosama

Tratamiento y prevención contra las adicciones | Imagen ilustrativa - Cortesía

Guasave, Sinaloa. – El entorno en el que se desenvuelve una persona adicta puede afectar positivamente para prevenir una recaída, aseguró Eva Laura Dana Gutiérrez, coordinadora del Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones, Uneme-Cecosama en Guasave.

Sigue la información del norte de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa

La titular aseguró que el desarrollo de una estrategia que envuelva distintas actividades y pasatiempos como el deporte, actividades recreativas y sumar más la comunicación en su entorno, pueden ser factores primordiales para evitar que exista una recaída en sustancias y distintos adictivos.

“Tenemos que enseñarles que tienen que modificar su entorno, sumar más el deporte, sumar más la comunicación, el trabajo en las actividades recreativas que haces, o sea que ellos tengan una estrategia para no volver a ese círculo vicioso”, explicó.

Debes leer: Hey joven ¿cómo anda tu salud mental? Hacen sinergia CIJ e IMJU en Guasave para prevenir adicciones

Dana Gutiérrez mencionó que el ambiente familiar puede ser un elemento clave en el apoyo de las personas que presentaron problemas de adicción. Y afirmó que de igual forma si dicho ambiente no es el más seguro o disfuncional, y la persona tiene problemas de ansiedad y depresión, puede contribuir a la recaída de la persona.

“Si hay violencia, por ejemplo, hay alguna familia disfuncional y tienes algún problema de depresión, de ansiedad, o sea todo se suma. Y si no va al rescate ese entorno que tiene el paciente pues vuelve a caer”, señaló.

Más en Sinaloa: Coepriss verifica centros de rehabilitación en adicciones regulados legalmente en Sinaloa

Por lo tanto, en Uneme-Cecosama es primordial la comunicación asertiva con la familia para tratar de concientizar a todos para el apoyo de los pacientes.

Sin embargo, es raro que suceda lo contrario, dijo, pues generalmente el paciente que acude tiene el apoyo de sus allegados; no solamente el moral, también el económico, en caso de requerirse en internamiento de la persona en alguna institución particular.

En el centro los servicios son completamente gratuitos y ofrecen una gran variedad de especialistas multidisciplinarios como psicólogos, psiquiatras, médicos, trabajadores sociales, para brindarles apoyo no solo a los pacientes, también a las familias.

Te puede interesar: Se liberan de las adicciones 16 internos del Centro Penitenciario El Castillo en Mazatlán

Diariamente atienden a alrededor de ocho personas, las cuales son asistidas por el personal médico que las evalúa y determinan si hace falta la ayuda de un psicólogo, dependiendo del caso. Pues en el centro reciben todo tipo de casos tanto de adicción como de mala conductas o depresión y ansiedad.

Sin embargo, trabajan en colaboración para ayudar a los pacientes en su proceso de recuperación.

“Somos un equipo multidisciplinario. Todos nos agarramos de la mano para que lo principal que el paciente salga adelante”, expresó la titular.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Manuel Rodríguez

Manuel Rodríguez

Editor de ContenidosReportero

Manuel Rodríguez

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.