Culiacán, Sinaloa. – Desde el Congreso del Estado de Sinaloa, se analiza que los diputados integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso (CEDH) del Estado visiten los penales de Sinaloa, declaró la diputada presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, María Teresa Guerra Ochoa.
Te podría interesar: Bats, casi 700 armas blancas y 11 de fuego: aquí todo lo asegurado en esculques en penales de Sinaloa
Lo anterior, debido a estas recientes revisiones en los módulos del Penal de Aguaruto y otros penales del Estado, donde han encontrado armas blancas, celulares, módem de Internet y hasta droga, por mencionar algunas cosas.
En entrevista consideró que sería conveniente hacerlo, hablar con los internos, fortalecer el tema del pleno respecto a los derechos humanos de quiénes están ahí, pero también reforzar la temática de seguridad y evitar que algunos hechos que se han visto y asimismo han estado aconteciendo al interior de los penales en cuanto a la introducción de objetos que son prohibidos, no se siga repitiendo.
“Yo creo que vamos a trabajar para que la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, pueda hacer visitas, yo en su momento cuando fui diputada en la 56° Legislatura del Congreso de Derechos Humanos, hice un recorrido y creo que sería conveniente hacerlo, hablar con los internos, fortalecer el tema del pleno respeto a los derechos humanos de quienes están ahí “expresó.
Sigue la información de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
Guerra Ochoa reiteró que sería bueno promover una visita de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, donde ella como diputada sería parte de esto.
Recordó que como activista ha hecho un trabajo de muchos años atrás en temas de las mujeres internas y esta vez no será la excepción.
Agregó que es importante hablar también con los internos porque a veces se cierran pinzas desde afuera y terminan afectándose a las familias de quienes menos tienen que ver; porque cuando se cierra esto es lo que hace que a veces se restringa mucho el acceso de todo tipo de personas y no necesariamente de quienes están involucrados en esa introducción.