Al momento

Sinaloa

Segundo Congreso Internacional de Ciencias de la Ingeniería

Conferencistas de España, Bélgica, Alemania y otras partes del mundo participan en el evento que organiza la Facultad de Ingeniería de la UAS y se realizará del 18 al 20 de noviembre

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Los Mochis, Sin.- Con el objetivo
de promover la vinculación, colaboración y fortalecer la transformación
tecnológica de las diferentes áreas de la ingeniería entre el sector académico,
industrial y de gobierno, este martes se inauguró el Segundo Congreso
Internacional de Ciencias de la Ingeniería 2015 que se llevará a cabo del 18 al
20 de noviembre en la Facultad de Ingeniería Los Mochis de la UAS.
Correspondió al vicerrector de la
Unidad Regional Académica Norte, Toribio Ordóñez Lagarde, inaugurar el foro en
el que habrá 70 ponencias orales, 33 participaciones con cartel y 11
conferencias magistrales, y en su mensaje a los asistentes los exhortó a
aprovecharlo al máximo, y resaltó que si el primer Congreso fue exitoso, éste
lo superará.
?Del 2009 a la fecha, de ese
primer a este segundo Congreso Internacional, los conocimientos en el ramo de
la ingeniería han avanzado bastante; ustedes jóvenes profesionistas hoy se
tiene oportunidad de tener conocimientos no propios del país, sino de diversas
partes del mundo, de España, de Bélgica, de Alemania?.
??y en realidad son oportunidades
que muy pocas veces se presentan en nuestro municipio, declaró formalmente
inaugurado este Segundo Congreso Internacional de la Ciencia de la Ingeniería,
que sea para todos de beneficio?, dijo.
En su intervención, Ramón Corral
Higuera, director de la Facultad de Ingeniería Mochis, indicó que para alcanzar
el progreso se le debe apostar a la investigación como un recurso más que como
un aliado.
?Se debe promover la
investigación científica, el pensamiento crítico, que eso les hará seguros
candidatos a obtener un futuro mejor, que es a través de la ciencia que
alcanzará un progreso, sólo así podremos cambiar el paradigma de que no se
puede, apostándole a la investigación como un recurso, pero más que un recurso,
como un aliado, con este tipo de eventos académicos como es el CICI 2015 se
logran cambios con pequeñas ponencias, ya que los impactos son enormes?,
expresó.
En este congreso participan
estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil, Física, Industrial; Minas,
Metalúrgica y Extracción; Química, Software, Computación e Informática;
Geodésica y otras.WM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.