Los Mochis, Sinaloa. Pese a que en la zona norte impera un ambiente de paz y tranquilidad, el crimen organizado se aprovecha de los hechos de violencia del centro y sur del estado para cometer el delito de secuestro virtual a personas, intimidando a las víctimas haciéndoles creer que tienen privado de la libertad a un familiar.
La Fiscalía General del Estado (FGE) contabiliza en la zona norte un total de 5 casos de secuestros virtuales en lo que va de enero y febrero, los cuales han sido frustrados por la Agencia Especializada Antisecuestros.
El vicefiscal Isacc Aguayo Roacho explicó que el crimen organizado opera de la siguiente manera: los hacen que desinstalen de su dispositivo móvil la red social WhatsApp y descargan en sus equipos dicha app, haciéndole creer a los familiares que tienen a su hijo o padre.
La recomendación es colgar de inmediato, buscar al familiar que refieran los delincuentes tener privado de la libertad, ya sea vía llamada, mensaje de texto, o bien, trasladarse al sitio donde les comentó que se trasladaría.
“Desafortunadamente hay gente que está aprovechando la coyuntura de la situación de violencia que estamos viviendo y la psicosis que en general hay en la sociedad y está siendo utilizada por estas personas”.
Aguayo Roacho comentó que de los casos denunciados los delincuentes usan números con lada de la región, sin embargo, al llevar a cabo el rastreo de los dispositivos móviles, los delincuentes se encuentran al interior de los penales de la República.
“No se atemoricen, cuelguen, busquen de manera inmediata el contacto con el 911, con la autoridad más próxima que tengan y la Agencia Especializada en Antisecuestros los va a asesorar”.
Citó que de acuerdo a los rastreos hechos por la Agencia Especializada en Antisecuestros de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sinaloa, los depósitos los hacen a través de una tienda de conveniencia.
En Guasave se tiene el registro de cuatro casos denunciados a la Vicefiscalía General de Justicia Zona Norte por secuestro virtual y en uno de estos los familiares hicieron el depósito de dinero en efectivo. En Ahome se tiene conocimiento de un caso.
Cabe precisar que esta información se dio a conocer en el marco del programa nacional Jornadas de La Paz, llevado a cabo en la Escuela Secundaria SNTE 1 en Los Mochis.