Al momento

Norte

“Se va a obtener un agua azul”; Valeria Souza y QB4 prometen “curar” la bahía de Topolobampo

Por 18 meses se realizará un diagnóstico a través de la metagenómica para conocer de qué está enferma la bahía y realizar el proceso de biorremediación con plantas y bacterias que permita oxigenar esta zona

Valeria Souza y QB4 prometen “curar” la bahía de Topolobampo
Por alrededor de un año tomará diversas muestras del mar para extraer el ADN y de los sedimentos marinos | Foto: Cortesía

Los Mochis, Sin. – La científica mexicana especializada en ecología evolutiva y microbiana, Valeria Souza Saldívar y QB4, financiados por Grupo Proman realizarán por 18 meses un diagnóstico de la bahía de Ohuira para iniciar su proceso de biorremediación que permita regresar a las aguas marinas de esta zona su color “azul”.

La reconocida investigadora que encabeza diversas causas de la biodiversidad y que participó en un proyecto de la NASA que tiene como objetivo el estudio de comunidades bacterianas de Cuatro Ciénegas, en Coahuila, será la encargada de encabezar el diagnóstica que basará sus estudios a través del proceso de metagenómica.

También puedes leer: “Un proyecto que le va a dar un desarrollo muy importante a esta ciudad”: Rocha sobre GPO

Por alrededor de un año tomará diversas muestras del mar para extraer el ADN y de los sedimentos marinos y, con esto, conocer a fondo cada uno de los miles de millones de genes de los metagemas.

Porque, solo así, se podrá trabajar con la hipótesis de Valeria Souza, que apunta de manera preliminar que la contaminación del agua de la bahía de Ohuira se debe al uso desmedido de fertilizantes y agroquímicos, fenómeno presente también en todo el litoral de Sinaloa y Sonora y que se contrasta hasta en Google Earth, porque las aguas son abundantemente de coloración “verde”, contrario a las aguas de Baja California donde predomina el “azul”.

“Estas algas, que es lo que hacen, que esté verde es que genera zonas mínimas de oxígeno muchos peces se mueren de asfixia y los camarones también se mueren de asfixia y algunos peces, inclusive, cambian de sexo, porque están en un estado estresal que están tratando de sobrevivir de alguna manera en la vida marina”, explicó la científica mexicana.

Valeria Souza asegura que con el trabajo de remediación de la bahía Ohuira, sumado al el apoyo de QB4 y Proman, se logrará rescatar el oxígeno del agua y por naturalidad, se recuperará la riqueza de la vida marina.

 “Se va a obtener un mar azul y un mar azul quiere decir que tiene los niveles correctos por eso el planeta tierra es un único planeta azul que conocemos en el cosmo, porque todos los otros planetas que sabemos que tienen agua son rojos o anaranjados, por qué, porque solamente, el oxígeno es una anormalidad que ocurrió en este planeta al romper el agua por parte de las bacterias haciendo fotosíntesis”, es su compromiso, asegura.

Sigue toda la información de Ahome en la sección especial de Línea Directa

Finalmente, explicó que será trabajando con los humedales, bacterias y plantas, que se podrá reciclar todo el nitrógeno que se alimenta de agroquímicos y fertilizantes que permitirá a la par que la productividad, es decir, los pescadores, multipliquen la cantidad de capturas por el incremento de la flora y fauna marina.

Fuente: Línea Directa

Jessi Jáuregui

Reportero

Jefe de información de la zona norte, con licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Sinaloa y en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Occidente. Amante del periodismo social, reporteo de calle y servir como enlace entre los ciudadanos y autoridades. Además, creo que las historias de personas destacadas o hechos positivos, también son noticias importantes y sirven de aliento y para contrarrestar una realidad que pinta, muchas veces, sangrienta en la entidad. Me gusta capturar en letras los claroscuros de los personajes sociales y políticos, así como todo el proceso creativo de la música, cine, fotografía, literatura y arquitectura. La construcción y deconstrucción de las realidades sociales, la etnocultura y movimientos filosóficos y contraculturales. Y, finalmente, amante de los viajes, naturaleza, mascotas, deportes extremos y de contacto, todo lo que tiene que ver con los medios de comunicación y las redes sociales.

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.