Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
Mazatlán, Sinaloa.- En los últimos diez años, pero sobre todo desde hace cinco, a raíz de la construcción e inauguración de la carretera Mazatlán-Durango, el desarrollo de complejos ecológicos turísticos ha ido en aumento, sin embargo, existen reglamentos estatales que los desarrolladores tienen que respetar para evitar una sobre población y deforestación del bosque.
Elvira Silerio Díaz, subsecretaria de Turismo en Durango expuso que actualmente, existe una oferta de aproximadamente 500 camas en desarrollos dentro de la sierra, lo que significa un crecimiento considerable de cabañas enclavadas en esta región y ante ello, los reglamentos se reforman más estrictos para que inversionistas internacionales o nacionales logren construcciones homologadas y amigables con el medio ambiente.
“En los últimos diez años, pero yo creo que lo que vino a detonar fue la apertura de la super carretera, esto invito inversiones del estado de Sinaloa, incluso también de Chihuahua, y pues la gente que tenía algún predio, también vio una oportunidad económica y se detonó más en los últimos cinco años”.
La idea principal, es que se conserve la reserva forestal de Durango con la utilización de materiales no flamables para protección de las cabañas, los hospedados y la sierra madre; así como el uso de energías renovables con paneles solares, además de baños en seco, para no permear el uso del agua.
Sobre la construcción del proyecto del corredor T-MEC, dijo que Durango esta avanzado en negociaciones, en lo que sería un producto no solo de desarrollo económico sino de inversión turística, ya que sería un gran logro tener un producto de ese nivel en el norte del país, por la conexión con el tema de comercio internacional y desarrollo turístico.
“Se está avanzando muchísimo y ya nada más falta complementar esa parte federal, que yo creo que con apoyo del gobierno de Sinaloa, que es muy aliado de este proyecto, se puede dar”.
Silerio Díaz comentó que para Durango sería un paso importante que se logre la inversión pública para esta obra, porque la entidad es un destino que se queda en el medio, y buscan dejar de ser destino de paso.
Sigue la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
Agregó que, por ello, se ha invertido en el puerto seco, se tiene la infraestructura necesaria para que se quede bastante inversión, además que este proyecto logrará conectar con la frontera norte hasta Canadá, por ello el gobierno, aunque está por salir tiene interés en que se concrete y, sobre todo, confían en que se tenga la voluntad de continuarlo por los siguientes gobiernos.